Los "begpackers" (algo así como mochileros que mendigan) se pusieron de moda para poder pedir dinero y seguir viajando, algo que, en principio, sería perfectamente lícito porque no va en contra de la voluntad de nadie, ni el pedir, ni el dar. Pero que molesta a los locales, sobre todo en aquelas ciudades donde no sobra el trabajo y son miles los que necesitan de una limosna para comer.
El tuitero Raphael Rashid explicó en sus redes sociales que había captado este momento en Corea del Sur: “Cada. Maldito. Día. Esta vez fingieron con la policía que no sabían que era ilegal y que no sabían que su letrero decía en coreano -Necesito dinero- ¿Es en serio?”
I go to work, there's a #begpacker.
— Raphael Rashid (@koryodynasty) 9 de julio de 2019
I go to the gym, another begpacker
I go home, guess what there's several begpackers.
Every. frickin. day. This time they pretended to police not to know it was illegal and didn't know what their Korean "I need money" sign said. Seriously? pic.twitter.com/IlstS6s9pf
Frente a este fenómeno que no para de crecer, muchas son las críticas. Algunos sostienen que para muchos de estos jóvenes, la vida es un juego y que en realidad sus familias son personas con dinero. Entonces es muy injusto que un ciudadano medio, que tiene que estar trabajando por un sueldo miserable y ahorrando para darse el lujo de un pequeño viaje al año, conviva con gente que decide simplemente tomarse un año sabático viajando a costa de los demás.
Ver esta publicación en InstagramSi no tienes para viajar, a remar. #begpackers #poorbutcool #1$blowjobs #retardedpeople
Hay, incluso, quien opina que, desde un punto de vista mercantil, los turistas deben favorecer la economía de un país, no saquear a sus amables lugareños. Algo que en caso de los "begpackers" sería todo lo contrario.
Ver esta publicación en InstagramAt least they got dreams, unlike ya'll cubicle worker bees 🤷 . (FB) Source: Chaotic Hong Kong Expats
Comentarios