Portada  |  01 enero 0001

Cómo es "la criatura más aislada y solitaria del planeta", que vive en el Hoyo del Diablo

Se cree que sólo existen 50 ejemplares de este pez, que vive exclusivamente en una pequeña cueva con agua en una zona desértica estadounidense, aislada de cualquier otra masa de agua.

Curiosidades

El Cyprinodon diabolis, llamado cachorrito del Hoyo del Diablo, es considerado el animal más aislado y solitario del mundo, y su origen aún no pudo ser esclarecido por los científicos.

Se trata de un pez de la familia de los Cyprinodontidae, semejante ligeramente a las carpas, cuyos ejemplares adultos miden 2,5 centímetros.

El cachorrito del Hoyo del Diablo vive exclusivamente en una pequeña cueva con agua, agujero que presenta una pequeña boca abierta al exterior y que se encuentra en una zona desértica de Nevada, en Estados Unidos.

Dicha cueva se halla en la zona administrada por el Parque Nacional del Valle de la Muerte y el denominado "Hoyo del Diablo" está aislado de cualquier otra masa de agua.

Misteriosamente, ese entorno sirve de hogar a esta especie en peligro de extinción. Un censo realizado en 2013 sólo detectó 35 ejemplares aunque se calcula que en la actualidad habría unos 50.

Como si todos esos datos no fueran suficientemente enigmáticos, este pez ha despertado una gran polémica entre los científicos, que no se ponen de acuerdo respecto a su origen.

El pasado mes de enero -según informa La Vanguardia- un equipo de investigadores encabezado por Christopher H. Martin (Universidad de Carolina del Norte) publicó en la revista Proceedings of the Royal Society of London B un artículo en el que se afirmaba que, a partir de sus estudios genéticos, es probable que los primeros cachorritos llegaran al Hoyo del Diablo hace entre 105 y 830 años, posiblemente transportados hasta estas aguas por habitantes de la zona.

De acuerdo con esa hipótesis, los ejemplares originales evolucionaron a partir de otras especies locales al quedar aislados en una población muy reducida.

Este grupo de científicos consideran sin fundamento estudios anteriores que indicaban que la especie Cyprinodon diabolis surgió en esta cueva de Nevada hace unos 13.000 años.

Pero en junio otro grupo de investigadores encabezado por Ismail K. Saglam (Universidad de California en Davis) publicó en la revista Molecular Ecology un nuevo estudio que, a partir de datos genéticos, sugiere que el cachorrito del Hoyo del Diablo surgió como especie hace entre 50.000 a 80.000 años.

La polémica sobre el origen de este pez es difícil de dilucidar, sobre todo, porque no es conveniente sacrificar ejemplares para realizar nuevas pruebas genéticas, y hasta el momento no se logró con éxito su reproducción en laboratorio.

Afortunadamente para la especie, el cachorrito del Hoyo del Diablo está protegida desde 1966.

Foto 1: Hoyo del Diablo

Foto 2 y 3: ejemplares de  Cyprinodon diabolis

Comentarios