Los ratones saltamontes, roedores conocidos por su fuerte tono de llamada, emplean un característico mecanismo similar a un silbido utilizado por otros ratones y ratas, y un único flujo de aire inducido por la vibración de tejido como los seres humanos.
Investigadores de la Universidad del Norte de Arizona, de la Universidad Midwestern de Glendale y de la Universidad de Ritsumeikan en Japón utilizaron experimentos heliox, investigaciones morfológicas laríngeas y vocales, y modelos biomecánicos para investigar cómo los ratones saltamontes producen espectaculares llamadas de larga distancia.
"Nuestros resultados proporcionan la primera evidencia de un ratón que produce sonido como seres humanos y prepara el escenario para estudios sobre lesiones vocales y el envejecimiento", dijo el autor principal Bret Pasch, profesor asistente de NAU y filial de Merriam-Powell Center.
"Además, la investigación proporciona una base para un mayor análisis comparativo de las vocalizaciones en roedores, que comprenden más del 40 por ciento de la diversidad de mamíferos, pero muchas de cuyas voces siguen sin ser descubiertas".
Los ratones saltamontes son roedores depredadores que habitan desiertos, pastizales y praderas del oeste de Estados Unidos y el norte de México. Al igual que la mayoría de los ratones, los ratones saltamontes producen vocalizaciones ultrasónicas por encima de la gama de audicióm humana en las interacciones sociales a corta distancia a través de mecanismos de silbido.
Comentarios