No es uno de los sitios más conocidos, pero es de los más llamativos. Se trata de la isla de Socotra, en el océano Índico, frente a las costas del Cuerno de África y a unos 350 kilómetros de las costas de Yemen. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008 y tiene unas 700 especies de flora y fauna únicas en el mundo.
Según publicó en el blog SteemKR, algunos la llaman “la isla encantada” o “la isla alienígena”. Si hay algo que no escapa de la mirada de todos es su ecosistema: desde el dracaena cinnabari, un árbol espectacular cuya forma recuerda a un paraguas; a las rosas del desierto yemení, solo presentes en las montañas de Haghir.
Toda esa extensión de 3.600 kilómetros se encuentra en peligro por el cambio climático: altas temperaturas, falta de agua y el aislamiento del lugar. Estudios realizados sobre su fragilidad sitúan a Socotra entre las 10 floras isleñas con mayor peligro de desaparición en el mundo.
El lugar está conformado por las pequeñas islas Abd Al Kuri, Samha y Darsa. Aunque la principal es Socotra. No es fácil llegar. Hasta 1999 se podía llegar sólo en barco. En julio de 1999 abrió el aeropuerto, en un lugar en el que la mayoría de los habitantes vivió durante generaciones sin electricidad, agua corriente ni rutas. Hoy, sin embargo, la mayor preocupación es una: que todo ese paraíso quede en la nada.
Comentarios