Portada  |  12 julio 2021

"Euroamérica": negocian la realización de un duelo de campeones entre Argentina e Italia

Todavía se recuerda la vieja Copa Intercontinental de clubes que que despertó tanta pasión en los hinchas argentinos, quienes el año que viene podrían revivirla con la EuroAmérica, algo parecido pero entre selecciones.

Deportes

Su próxima disputa está en vías de negociación, afirma una versión periodística que se conoció en las últimas horas.

Ese trofeo reemplazaría entonces a la Copa de las Confederaciones y su organización correría por cuenta de la Conmebol y la UEFA.

El sustento de la versión periodística que tomó consistencia en las últimas horas es la buena relación entre ambas entidades, que intercambiaron árbitros para la Copa América y la Eurocopa, en una experiencia interesante de la que participó el argentino Fernando Rapallini.

Los referentes de ambas partes son sus presidentes, Alejandro Domínguez y Aleksander Ceferin.

"Están trabajando en el tema", se informó.

El sitio Infobae atribuye la frase a "una fuente con conocimiento de ambas veredas".

La fecha tentativa es junio de 2022. La sede, los Estados Unidos, más precisamente la ciudad de Nueva York.

Eso sería seis meses antes del inicio de la competencia ecuménica que ha pasado a diciembre para evitar el calor de la próxima sede mundialista, Qatar.

También se baraja una "Euroamérica" con los campeones y subcampeones de los dos certámenes para 2025.

Y esa sería la reedición de la Copa Artemio Franchi o Copa Intercontinental de Selecciones, que se disputó en dos ocasiones: 1985 y 1993.

La Argentina ganó el último trofeo sobre Dinamarca por penales (luego de igualar 1-1 en tiempo regular).

El año que viene se enfrentarían entonces dos gigantes del fútbol que se despertaron de un letargo.

La Selección argentina obtuvo la Copa América en el Maracaná luego de 28 años de sequía ya que su última celebración había sido en Ecuador 1993.

Mientras que la espera de Italia ha sido más prolongada ya que había ganado su última Eurocopa en 1968, o sea 53 años atrás, en la vieja Yugoslavia.

Además, venía de una etapa oscura en su historia, luego de que quedó al margen del último Mundial de Rusia 2018.

Claro que, sería todo un detalle si se disputara en Japón. Para que la comparación con aquella Intercontinental de clubes fuese integral.

Y, así, los creativos hinchas locales podrían armar otra vez aquella bandera nipona con la inscripción: "Yo fui". Tan común en las graderías de los clubes de estas pampas, para burlarse de algún rival que no había jugado esa codiciada final.

Comentarios