Portada  |  05 octubre 2017

La historia detrás de la bandera de apoyo de Perú a Argentina por Malvinas

El 1 de mayo de 1982, casi un mes después de que Argentina retomara la poseción de las islas Malvinas para reclamar su soberanía, el Reino Unido aceptó a regañadientes un acuerdo de paz gestionado por el entonces presidente peruano Fernando Belaunde Terry para evitar una guerra abierta.

Deportes

En la previa del partido clave entre Argentina y Perú, un grupo de hinchas de River posteó en Twitter una foto del histórico apoyo peruano durante la Guerra de Malvinas y un pedido para que no haya violencia.

El tuit ha sido compartido más de 5.000 veces y tiene casi 10.000 me gusta. Además, suscitó todo tipo de comentarios, desde quienes apoyan la iniciativa, hasta los que creen que no de deben mezclar ambos hechos.

El 1 de mayo de 1982, casi un mes después de que Argentina retomara la poseción de las islas Malvinas para reclamar su soberanía, el Reino Unido aceptó a regañadientes un acuerdo de paz gestionado por el entonces presidente peruano Fernando Belaunde Terry para evitar una guerra abierta.

García Belaunde cuenta que a finales de ese mes el ex presidente peruano consensuó un documento que, entre otros puntos, ordena el retiro de las tropas británicas y argentinas de la isla. Además, se establecía que las Malvinas sean ocupadas por soldados de cuatro países: dos escogidos por Buenos Aires y los otros dos por Londres.

Estas tropas iban a permanecer en el lugar hasta que se desarrollen las conversaciones para hallar una solución definitiva al diferendo. También se contemplaba tener en cuenta los deseos de los habitantes de las islas.

Todo ello se frustra con la negativa de Galtieri, pues al día siguiente de esta el Reino Unido torpedea el crucero argentino General Belgrano y se desata la guerra.

Perú cumplió con la mayoría de las demandas Argentinas excepto con las aeronaves Sukhói, ya que era el único país que los tenía en la región y eso los iba a dejar en evidencia. Tampoco fueron entregadas las embarcaciones, puesto que estas necesariamente pasarían por Chile y serían detectadas por los radares de ese país.

"Se les dio lo que se podía. Pidieron aviones Mirage, Sukhói, submarinos, buques, misiles, entre otras armas", contó García Belaunde.

En cambio, al día siguiente de la visita de los emisarios se enviaron diez Mirage, a los que se les borró las banderas peruanas para reemplazarlas por las argentinas. Las aeronaves partieron de Chiclayo y siguieron una ruta específica hasta Tandil para no ser detectados por los radares chilenos.

"También les enviamos misiles tierra-tierra y tierra-aire. Además de tanques de combustible para los Mirage, para que estos tengan una mayor autonomía de vuelo en sus incursiones a las Malvinas", rememora el exmandatario Belaunde en la publicación de El Comercio.

La cooperación peruana también incluyó la firma de órdenes de compras en blanco y certificados para que Argentina comprara armamentos a Israel a nombre del Perú, según cuenta el periodista argentino Hernán Dobry, autor del libro "Los rabinos de Malvinas".

En contrapartida, García Belaunde sostiene que Perú solo recibió de la Argentina un pago simbólico por los Mirage, porque la ayuda fue desinteresada. Pero eso fue solo una anécdota: el peor momento de esta relación sucedió entre enero y febrero de 1995.

Fuente: El Comercio (Perú)

Comentarios