Argentina puede presumir de un universo integrado por 11 unicornios (seis de ellos alcanzaron esta categoría en los que va de 2021).
A continuación, 11 emprendimientos argentinos exitosos:
1. Auth0
Fundada por Eugenio Pace y Matías Woloski en 2013, la empresa se dedica a la ciberseguridad y la autenticación de datos que piden las páginas web y aplicaciones antes de ingresar. En mayo de 2021 fue adquirida por su competencia, Okta, por US$ 6.500 millones.
2. Mercado Libre
La empresa creada por Marcos Galperín es la mejor valuada del país, y su CEO y fundador ingresó en la privilegiada lista de las 500 personas más ricas del mundo. Actualmente tiene una valoración de US$ 87.000 millones.
3. Ualá
La fundó Pierpaolo Barbieri en 2007 y se trata una aplicación que brinda servicios financieros y que le otorga a cada nuevo usuario una tarjeta Mastercard, de forma gratuita y sin la necesidad de tener una cuenta bancaria. En 2021 registró una valoración de US$ 3.500 millones y obtuvo ocho millones de nuevos clientes.
4. Globant
Fue fundada en 2003 por Martín Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umarán y Néstor Nocetti y un año más tarde abrieron su primera oficina en Inglaterra. hizo su primera compañía externa de software. Actualmente tiene una valoración de US$ 12.000 millones y cotiza en NYSE desde 2014, la bolsa de valores de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo y el que posee la mayor cantidad de empresas adheridas.
5. Despegar
En 1999, Roberto Souviron, fundador de Despegar (antes Despegar.com) cursaba el segundo año del MBA en la Universidad de Duke, Estados Unidos, cuando tuvo la idea de crear una empresa que facilitara el proceso de obtener los pasajes por internet, un servicio que no existía hasta el momento en América Latina. Actualmente, opera en 18 países distintos con más de 3.500 trabajadores y con una red de más de 192 mil hoteles en todo el mundo, líneas aéreas, cruceros y alquileres de autos, entre otras cosas.
6. OLX
Es una plataforma gratuita de clasificados online fundada por Alec Oxenfor, creador de DeRemate, empresa que compró Mercado Libre por US$ 40 millones de dólares en 2008. Sin embargo, en 2006 fundó OLX - Online Exchange junto a su socio Fabrice Grinda. En 2010, Naspers, una firma internacional de medios. adquirió el 95% de la empresa por US$ 200 millones. Desde entonces le reporta anualmente más de US$ 500 millones a Nasper.
7. Bitfarms
Emiliano Grodzki, fundador y CEO, creó en 2007 una compañía que se encarga de la minería de las criptomonedas. Su primera sede fue en Québec, Canadá, donde actualmente cuenta con cuatro instalaciones hidroeléctricas, mientras que también posee una en Washington, Estados Unidos.
En el último año, la empresa logró minar un total de 3.000 bitcoins, lo que se traduce en US$ 170 millones. Actualmente, cotiza en NYSE y en las bolsas de Toronto y tiene una valoración de US$ 1.000 millones.
8. Vercel
Creada por Guillermo Racuh, Vercel es un software de código abierto que se creó en 2015, y apenas un año después lanzó su proyecto, Next.js, una plataforma similar a WordPress. Actualmente cuenta con clientes como TikTok, Nike, Adidas, Hulu, Marvel, Twitch, Facebook, Uber, McDonald´s y Ticketmaster, entre otros. En 2021 recaudó US$ 102 millones, lo que le permitió llegar a una valoración de US$ 1.100 millones e ingresar a la lista de empresas unicornio. Por el momento, sólo cuenta con oficinas físicas en San Francisco, pero posee desarrolladores en todo el mundo.
9. Aleph
Gastón Taratuta lanzó Aleph, un agente publicitario digital que le ofrece a las empresas herramientas de marketing y redes sociales, en 2005 (en ese entonces se llamaba IMS) con una inversión de “sólo” US$ 5.000. Actualmente, cuenta con clientes como Facebook, Twitter, Twich, Warner Music, EA Games, Snapchat y Spotify, entre muchas otras. A mediados de 2021 se alió con Ad Dynamo, una firma que tiene entre sus representes exclusivos a Twitter, Spotify, Snapchat y Verizon Media en África, con lo que logró tener una llegada aún mayor a nivel global y, sobre todo, en el continente africano, lo que le permitió llegar a una valoración de US$ 2.000 millones.
10. Mural
Si hay una empresa que le sacó un gran rédito económico a la pandemia fue Mural, una plataforma de pizarras y post-it virtuales, que llegó para reemplazar las típicas anotaciones en una pizarra de salón. Con el boom de la virtualidad tras el confinamiento, la compañía logró un incremento de más de un millón de usuarios activos mensuales.Sus fundadores fueron Patricio Jutard, Agustín Soler y Mariano Suárez Batán, y hoy cuenta con 600 empleados en 30 países y con una valoración de mercado que supera los US$ 2.000.
11. Tiendanube
La empresa nació como un proyecto universitario mientras Santiago Sosa, CEO y cofundador de la empresa, cursaba el cuarto año de Ingeniería en el ITBA junto a Martín Palombo, cofundador, y otros compañeros. En 2011, el proyecto se hizo realidad y se lanzó Tiendanube, una plataforma que permite desarrollar una tienda online propia, con seguimiento de ventas, administración de pagos, gestión de logística, entre muchas otras características.
Comentarios