El Gobierno cerró este jueves el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar su deuda. La noticia fue confirmada por ambas partes y el convenio crediticio será enviado hoy al Congreso para su aprobación.
"El gobierno enviará este jueves al Congreso el acuerdo alcanzado con el staff del Fondo Monetario Internacional. (...) El nuevo programa busca seguir generando condiciones de estabilidad necesarias para abordar los desafíos estructurales existentes y fortalecer las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo", señaló el ministerio en un comunicado.
El organismo liderado por Kristalina Georgieva, por su parte, anunció: "El staff del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un staff-level agreement sobre las políticas económicas y financieras que serán respaldadas por un Extended Fund Facility Arrangement [EFF, o Acuerdo de Facilidades Extendidas] de 30 meses".
El mismo incluye 10 revisiones que se realizarán de manera trimestral durante dos años y medio” y que se comenzará “a pagar la deuda a partir de 2026 y hasta 2034".
El acuerdo alcanzado con el FMI “refuerza el compromiso de estabilidad cambiaria, descartando movimientos bruscos y estableciendo que la administración cambiaria buscará asegurar la compatibilidad a mediano plazo del tipo de cambio real con el objetivo de acumulación de reservas”, afirmó el Ministerio de Economía.
“Al mismo tiempo, se avanzará en una consolidación fiscal progresiva que reduzca el déficit fiscal, en el marco de la recuperación de la actividad económica y una reducción gradual del financiamiento monetario del mismo, así como también de un marco de implementación de la política monetaria que redunde en tasas de interés reales positivas para fortalecer la demanda de activos en pesos”, acotó el Palacio de Hacienda en un comunicado.
Además, Economía destacó que el acuerdo “no prevé ninguna reforma previsional” y por el contrario, “se prevé continuar con la mejora de los haberes mediante la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria establecida en la Ley 27.609”, afirmó esta tarde el Ministerio de Economía.
También se ratificó que en el programa el Gobierno “está comprometido en procurar el logro de nuestros objetivos económicos y fiscales más amplios”, lo que incluye la implementación de "tarifas razonables y susceptibles de ser aplicadas con criterios de justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad, conforme a los parámetros objetivos que correspondan en cada caso”.
Fuente: Telam
Comentarios