Portada  |  14 agosto 2024

Fomentar Empleo: este viernes estará depositado

El pago estará a cargo de Anses.

Economía

Se trata del monto de $25.000 que no se actualiza desde hace meses y lo cobran aquellas personas que realizan los cursos de capacitación y están inscriptos en el Portal Empleo.
También se anunció que puede llegar a haber una demora de entre 24 y 48 horas en el depósito.
El programa Fomentar Empleo está destinado a aquellas personas de entre 18 y 64 años inclusive que no tengan ingresos registrados en los últimos tres meses al menos al momento de ingresar al programa.
Si el titular tiene hijos menores, es importante que los declare al inscribirse en el programa mediante el Portal Empleo, ya que los postulantes con hijos memores tienen prioridad en la asignación de dicho programa.
También tienen prioridad en el acceso al programa:
  • Jóvenes de DIECIOCHO (18) a VEINTICUATRO (24) años, inclusive, hasta estudios secundarios completos como último nivel alcanzado;
  • Jóvenes adheridos vigentes al PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO;
  • Mujeres de VEINTICINCO (25) a CINCUENTA Y NUEVE (59) años, inclusive, sin título terciario o universitario y con menores de edad a cargo;
  • Varones de CUARENTA Y CINCO (45) a SESENTA Y CUATRO (64) años, inclusive, sin título terciario o universitario y con menores de edad a cargo;
  • Personas titulares del POTENCIAR;
  • Jóvenes incluidos en el PROGRESAR;
  • Personas incluidas en el ACOMPAÑAR;
  • Personas que concluyeron su participación en el ACOMPAÑAR;
  • Personas con discapacidad que tengan Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, no incluidos en el PROGRAMA PROMOVER LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO;
  • Personas que integren alguno de los colectivos con alto riesgo de exclusión del mercado laboral: mujeres víctimas de violencia de género; personas travestis, transexuales y transgénero; personas pertenecientes a pueblos indígenas; personas trasplantadas o en espera de un trasplante, etc.
Además de la asistencia dineraria, los beneficiarios del programa podrán acceder a los siguientes beneficios:
  • Orientación laboral: brinda estrategias para construir un proyecto ocupacional viable en sus contextos económicos y productivos.
  • Asistencia en la búsqueda de empleo: información y asesoramiento sobre el mercado laboral.
  • Entrenamiento para el trabajo: prácticas profesionales en ambientes laborales que te permiten adquirir o reforzar habilidades y destrezas vinculadas a tu perfil profesional. Es parte de tu formación profesional.
  • Formación profesional: cursos de formación profesional gratuitos ofrecidos por la Secretaría de Trabajo o instituciones educativas avaladas por la Secretaría. Los cursos pueden ser presenciales o virtuales. La oferta de cursos se publica mensualmente en el Portal Empleo.
  • Programa de Inserción Laboral: incentivos económicos a las empresas para que te contraten, lo cual aumenta tus posibilidades de insertarte en empleos de calidad.
Por la Dra. Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987.

Comentarios