Portada  |  19 septiembre 2025

Los montos de SUAF y AUH ya no dependerán de la movilidad jubilatoria si se aprueba la ley de presupuesto

El proyecto de Presupuesto 2026 plantea eliminar la movilidad automática que aplica Anses a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a las asignaciones familiares del SUAF.

Economía

Si se aprueba el Presupuesto 2026, los aumentos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares del SUAF serán discrecionales, como ocurre con la Tarjeta Alimentar y el bono para jubilados.
Es decir que los aumentos sucederán cuando el Poder Ejecutivo así los disponga.
A modo de ejemplo, el bono que reciben los jubilados de la mínima es de $70.000 y no se actualiza desde marzo del 2024, mientras que la Tarjeta Alimentar no se actualiza desde mayo del mismo año.
Hoy en día, la AUH y el SUAF se actualizan cada mes de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Indec.
Si se aprueba el nuevo presupuesto, los aumentos de la AUH y del SUAF dependerán exclusivamente de una decisión política del Ministerio de Capital Humano. En consecuencia, millones de familias perderían la garantía de recibir incrementos automáticos. Como consecuencia de ello, habría riesgo de que los montos queden congelados durante meses pese a la inflación.
Por otro lado, en las proyecciones del Presupuesto 2026 se estima que habrá una baja del 0,42% en la cantidad de beneficiarios de la AUH y del 1,8% de la asignación por hijo del SUAF.
Por Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987.

Comentarios