Según datos del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, la pobreza afecta a 989.000 porteños (32,1% del total), de los cuales 417.000 (13,5%) están en situación de indigencia durante el segundo trimestre de 2024.
Esto representa un aumento de 5,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la pobreza afectaba al 27% de la población porteña. Es decir, actualmente hay unas 159.000 personas más en situación de pobreza. En cuanto a la indigencia, ésta subió 3,3 puntos porcentuales (+102.000 personas) en comparación con el mismo lapso de 2023, cuando se situaba en el 10,2%.
No obstante, en relación al primer trimestre de 2024, se observó una disminución en la pobreza e indigencia: unas 54.000 personas lograron salir de esta condición.
La incidencia de la pobreza e indigencia en la población es la segunda más alta desde que se inició la serie histórica en 2015 para un segundo trimestre, solo superada por el registro de la pandemia de Covid-19 en 2020.
El aumento de los ingresos laborales y no laborales no es suficiente para contrarrestar los incrementos de precios. Como resultado, las condiciones de vida de los hogares en la Ciudad se deterioran de manera generalizada, afectando el acceso a las canastas básicas y reduciendo el peso de los sectores medios y acomodados, indica el informe.
Este dato de pobreza en la Ciudad de Buenos Aires se conoce luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informara la semana pasada que la pobreza afecta al 52,9% de los argentinos, mientras que la indigencia alcanza al 18,1%. Extrapolado a la población total, esto implica que unos 24,8 millones de argentinos están en condiciones de pobreza, mientras que otros 8,5 millones están en situación de indigencia. Además, el informe destaca que dos tercios de los niños, niñas y adolescentes son pobres (66,1% del total).
El 45,4% de los niños, niñas y adolescentes, de 0 a 17 años, viven en hogares en situación de pobreza en la Ciudad de Buenos Aires. Unas 304.000 personas se encuentran en este grupo de edad. Un año atrás, el porcentaje era del 39,6%.
Los hogares más afectados por la pobreza son aquellos encabezados por mujeres (31% frente a 21,5% con jefe varón); por una persona desocupada (2,6 veces más alta que la incidencia del total) o por alguien que trabaja en el servicio doméstico (61,1%).
Asimismo, los hogares ubicados en la zona sur presentan una mayor pobreza que el promedio (42,4%), al igual que aquellos con niños y niñas menores de 14 años (39,9%), con incidencias de la pobreza y de la indigencia que aumentan con el número de niños y niñas en el hogar.
Los hogares con adultos mayores en situación de pobreza se ubican en 26,4%, un valor cercano al del total de la población.
02 octubre 2024
|
Un millón de porteños son pobres: la pobreza subió 32,1% en el segundo trimestre
La indigencia afecta a más de 400.000 porteños en el segundo trimestre de 2024, según datos del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.
Comentarios