El turismo en Argentina está enfrentando desafíos de cara a la temporada de verano 2023-2024, según los primeros datos por las reservas a la baja.
En el sector manejan una reducción en comparación con años anteriores debido a varios factores clave.
Uno de los principales factores es la inflación y la falta de poder adquisitivo, sumado a la incertidumbre en la economía.
Esta situación ha llevado a una disminución en el número de turistas nacionales que optan por vacacionar dentro del país. En destinos como Bariloche, aunque la ocupación alcanzó el 85%, esta cifra es menor en comparación con el 97% registrado en el verano pasado.
Asimismo, en Mar del Plata, la ocupación no ha sido excepcional, registrándose un 85%, lo cual es inferior al 98% de enero de 2022. A pesar de un incremento en la llegada de visitantes extranjeros, estos no han sido suficientes para compensar las pérdidas de los turistas argentinos.
Las Grutas
El panorama económico también ha afectado a las localidades como Las Grutas, donde las reservas hoteleras y de viviendas en alquiler alcanzaron apenas el 50% para enero y el 20% para febrero, una disminución considerable en comparación con el 90% habitual en estas fechas.
Carlos Paz
Además, en otros destinos de turismo masivo como Carlos Paz y Punilla, los hoteleros han tenido que ajustar sus tarifas frente a las inflaciones pasadas y futuras.
Aunque se observa una leve reactivación de las reservas, el porcentaje de ocupación sigue siendo menor que en temporadas anteriores. Por ejemplo, algunas propiedades reportan una ocupación del 70% entre Navidad y Año Nuevo y solo un 40% entre el 1° y el 10 de enero.
Cuánto cuesta ir de vacaciones a Mar del Plata
Siempre se dijo que es una ciudad para todos los bolsillos, debido a que cuenta con zonas más populares como La Perla, el Centro o Punta Iglesias en las que alojarse resulta un poco más económico y salir a comer afuera es más llevadero, aunque este año los retoques de precios alcanzaron a todos los sectores de la ciudad y si una familia tipo pretende pasar la primera quincena de enero allí debe desembolsar al menos un millón de pesos. Esa cifra se incrementa si se eligen barrios más acomodados de la ciudad, como Güemes o las playas del sur.
Antes que nada está el pasaje: el costo de un boleto semicama en colectivo ronda los $36.500, por lo que para cuatro personas si se suma el total del trayecto de idea y la vuelta el monto a pagar asciende a los $292.000. En el caso de que se desee optar por un ticket en asiento cama, la tarifa trepa a $40.000 por persona por tramo.
Alojarse en un departamento de dos ambientes para cuatro personas del barrio de La Perla en la primera quincena de enero (del 1° al 15°) que cuenta con un dormitorio principal y un living con sillón salto de cama para los más pequeños cuesta $693.700 más un extra de $4.500 por servicio de limpieza.
En la zona de la calle Güemes, un centro comercial a cielo abierto que cuenta con una amplia oferta gastronómica y locales de ropa de primer nivel, alojarse por el mismo período en un departamento de tres ambientes con cuarto principal con cama matrimonial, más una pieza secundaria con dos camas individuales y un sofá cama en el living cuesta $841.770.
Ya si se pretende estar en Playa Grande la cifra asciende de manera sustancial: un departamento de dos ambientes con un cuarto con cama matrimonial y un living que cuenta con un sofá cama cuesta $1.502.450. Si durante su estancia en Mar del Plata una familia tipo además quisiera alquilar una carpa debería desembolsar no menos de $30.000 diarios.
Con respecto al costo de vida en diciembre se calculó que la canasta básica de una familia tipo para no caer en la pobreza es de $390.000, por lo que prorrateado por una quincena la cifra es de $182.000 para cuatro personas, siempre consumiendo productos básicos.
Por lo tanto, si se toma la opción más económica de alojamiento en La Perla ($693.700) y a eso se le suma el costo de pasajes ida y vuelta a Mar del Plata para cuatro personas ($292.000) y el costo de vida por 15 días ($182.000) la cifra mínima que debería abonar una familia tipo para la mencionada estancia es de $1.167.700.
Comentarios