La cadena de supermercados Walmart Argentina decidió hacer un ajuste y desprenderse de los negocios que le dan pérdida o no terminaron de alcanzar la rentabilidad esperada. La empresa cerrará a partir de este miércoles la sucursal que está ubicada en el shopping DOT y venderá 12 de sus locales más pequeños a DIA%. La medida involucra a unos 200 empleados, que no serían reubicados en su totalidad.
La decisión, aseguran en la empresa, no tiene que ver con un problema de financiero sino con una decisión comercial. Es que Walmart no logró encontrarle la vuelta al formato de cercanía, en el que reina DIA%. Había empezado a desarrollarlo en 2009 como una prueba piloto, pero nunca avanzó más allá de los locales iniciales, que tenían una logística particular, diferente a la que estaban acostumbrados. Ahora, Walmart se enfocará en sus tiendas tradicionales, donde Changomas es una de las estrellas.
El acuerdo cerrado con la española DIA% contempla la transferencia de 12 tiendas de 400 m2 promedio "y la preservación de puestos de trabajo, entre personal que será absorbido por el nuevo controlante y empleados que serán relocalizados en otras sucursales de Walmart en la zona, garantizando empleabilidad y locación geográfica", indicó la compañía en un comunicado. También abrirán retiros voluntarios.
Las sucursales funcionaban como Walmart Supermercado o Changomas Express. Los dos primeros locales de este formato habían abierto en 2009, uno en Av. Rivadavia y otro en Av. Eva Perón. Al año siguiente, se inauguraron el de la calle Cañada de Gómez y el de Cuenca. Todos esos eran Changomas. En 2011 instalaron cuatro, en Av. Alberdi, Honorio Pueyrredón, Av. Varela y Av. Triunvirato. Y otros cuatro fueron abiertos en 2012 y 2013, en Nogoyá, Ramón Falcón, Av. Cabildo y Av. Cramer. Todos estos pasarán a DIA%.
Por otro lado, Walmart cerrará la sucursal del shopping DOT "por razones exclusivamente comerciales". La firma indicó que "desde su apertura, y pese a los diversos esfuerzos e iniciativas por mejorar la operación, la tienda en cuestión no obtuvo resultados positivos, llegando al punto de registrar pérdidas por más de $ 40 millones solo en el último ejercicio fiscal". Un año antes había tenido un rojo de $ 25 millones.
Comentarios