Portada  |  30 marzo 2017

BAFICI 2017: Llega con 400 películas y la visita del italiano Nanni Moretti

El Ministerio de Cultura porteño anunció hoy, en la Usina del Arte, la programación del 19° Buenos Aires Festival de Cine Independiente, del 19 al 30 de abril, que incluye una vasta propuesta nacional e internacional, así como la presencia del prestigioso director.

Espectáculos

La reunión contó con la presencia del ministro de Cultura de la Ciudad, Ángel Mahler, el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Alejandro Cacetta, y el crítico Javier Porta Fouz, en su segundo año de gestión al frente del Bafici.

Para empezar, Angel Mahler se refirió al festival que implica a la ciudad una inversión de 24 millones de pesos como "un clásico de la cartelera porteña".

"El hecho de que haya tanta cantidad de creativos que puedan mostrar sus obras de tantos cineastas nuevos nacionales e internacionales, más de 400 películas en 31 sedes, es una excusa para llegar a mucha gente, y ojalá que el público acompañe una vez más, porque la idea global del festival con propuestas de más valor siempre crece", dijo Mahler.

Mahler también se refirió a llevar la cultura a los barrios, "es una obsesión que tengo hace ocho meses, y llevamos trabajando mucho en ese sentido y en este caso, con la cantidad y calidad de películas que se van a proyectar, estoy muy contento".

En ese sentido, el festival que tendrá como principales centros de proyección los complejos Village Recoleta y Caballito, el Cine.Ar Sala Gaumont, el Arte Multiplex Belgrano, el Cultural San Martín, el Malba, la Fundación Proa y el Teatro Gran Rivadavia, suma centros culturales con funciones gratuitas, incluso a barrios como el Rodrigo Bueno, Saldías, Fraga, la Plaza Juan XXIII y el Polideportivo Los Piletones, entre otros.

Habrá funciones al aire libre en Plaza Francia todos los días, donde se verá "Habemus Papam", y, de jueves a domingo, en el Anfiteatro del Parque Centenario, la Plaza Martín Fierro y en Patio Salguero.

La competencia internacional incluirá 20 películas, de las cuales dos son producciones argentinas, como "Hay partido a las tres", de Clarisa Navas, y "Una aventura simple", de Ignacio Ceroi, en los dos casos óperas primas.

Del Uruguay competirá "El candidato", de Daniel Hendler, mientras que también latinoamericanas son "Viejo calavera", del boliviano Kiro Russo; "Arábia", de los brasileños Alfonso Uchoa y Joao Dumans; "Reinos", del chileno Pelayo Lira; y "Medea", de Alexandra Latishev Salazar, que representa a Costa Rica.

Invitado de lujo

Entre varios nombres de peso, la visita más esperada y anunciada con bombos y platillos es la del cineasta italiano Nanni Moretti que dará una Clase Magistral y del que se verá una retrospectiva.

Moretti, del que Porta Fouz se confiesa un admirador, es uno de los grandes nombres del cine italiano pero también del cine europeo e internacional de las dos últimas décadas, con obras tan representativas como "La habitación del hijo", "Caro diario". "Palombella Rosa", "Habemus Papa" y "El caimán", entre otras que se verán en una retrospectiva especial, en copias digitales y en 35 mm. original.

Algunas secciones imperdibles

La esperada sección Música incluye 19 títulos, entre ellos los argentinos "Los violadores en el Luna Park", de Juan Riggirozzi; "Más allá del Valle de las Muñecas", de Emiliano Cativa; "Cemento-El documental", de Lisandro Carcavallo; "Charco-Canciones del Río de la Plata", de Julian Chalde y "Sonido Mestizo", de Pablo Mensi.

En el bloque rescates se verán, por ejemplo, "Terminator 2: Judgement Day", de James Cameron, remasterizada; "Fuego contra fuego", de Michael Mann; "El gran silencio", de Sergio Corbucci; "Suspiria", de Dario Argento, entre otras, así como las argentinas "Muñequitas porteñas", de José Ferreyra y "Rock Argentino: Las cintas de A78TV de Staff A78TV".

Para poder acceder al catálogo, hacé clik acá y para armar tu propia grilla, te dejamos los horarios, acá.

Comentarios