Portada  |  25 octubre 2022

El apoyo de sus padres y un hit que cambió su vida para siempre: conocé la historia de Khea

Ivo arrancó su sueño a los 16 años y en poco tiempo se transformó en uno de los tres pilares de la revolución musical urbana en Argentina.

Espectáculos

La escena de la música urbana en Argentina está llena de historias impactantes. Una de ellas es la de Ivo Alfredo Thomas Serue, más conocido como Khea, quien encaró a sus padres para cumplir un sueño.

Con tan solo 16 años, el pibe sentó a sus viejos y les contó que con sus amigos "sentían que se venía la del trap", así que tenían ganas de crear un sello discográfico, pero para poder materializarlo quería dejar el colegio y así enfocarse en trabajar. 

"Denme un año que si no pasa nada de todo lo que tengo pensado para este año, yo vuelvo al colegio y lo termino", les prometió. Sus padres, a quienes define como "bastante liberales", accedieron.

A siete meses de esa charla, Khea no solo tenía Mueva Records, el sello que había imaginado con los suyos, sino también era el autor de la canción que cambió para siempre la historia de la música urbana en Argentina.

"Loca", junto a Cazzu y Duki, marcó un antes y un después en la ola del trap que se estaba gestando gracias al furor del "Quinto Escalón" y desde entonces, tanto ellos tres como miles y miles de artistas más, lograron vivir de su pasión, la música.

A cuatro meses de ese lanzamiento, que hoy en día recauda más de 600 millones de reproducciones solo en Youtube, Bad Bunny propuso sumarse con un remix.

El gesto del puertoriqueño, quien ya era una figura relevante dentro de la música a nivel internacional, reivindicó el trabajo de Khea, Cazzu y Duki, así como también visibilizó al movimiento urbano que se había despertado en Argentina.

En la actualidad, el marplatense cuenta con más de 4 millones de suscriptores en Youtube y más de 5 en Instagram; es dueño de éxitos como "Ayer me llamó mi ex" y "Dónde estás" e incluso trabajó con artistas internacionales como Natti Natasha, Prince Royce y Lola Índigo.

En el ámbito nacional, compartió beat con artistas de todas las camadas musicales. Entre ellos están Ysy A, Neo Pistea, Tini Stoessel, María Becerra, Rusherking y Lit Killah.

Junto a Cazzu y Duki, Khea es considerado uno de los tres pilares más importantes de la revolución del trap en la Argentina, un hecho que se gestó entre 2017 y 2018 y que le allanó el camino a un sinfín de artistas que hoy con su música representan a nuestro país en las tarimas más importantes del mundo.

LA HISTORIA DE CÓMO SURGE "LOCA"

La mamá de Khea está involucrada también en el primer hit importante de la carrera de su hijo, aunque de una manera inusual y anecdótica.

"Yo llegué borracho una vuelta de joda y no tenía llaves. Mi vieja se levantó re encascada a abrirme y empecé a cantar 'es una loca...', así, jodiéndola", reveló Ivo en charla con Urbana Play.

Al otro día, su amigo le dijo que la melodía que había cantando estaba buena, por lo que comenzaron a escribir la letra y a diseñar el beat. Con el tema encaminado, sumaron a Duki y Cazzu.

"Loca no fue lo primero que salió, pero sí fue lo primero que salió y reventó", reveló el artista en la misma charla.

POR QUÉ LO BAUTIZAN KHEA

Antes de dedicarse a la música, Ivo decidió incursionar el freestyle y las batallas de gallos. Camino a una de sus primeras competiciones, su amigo le confesó que el nombre elegido para batallar, el cual nunca reveló, no le gustaba.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Juan Yarcho (@yarcho)

Dos cuadras antes, Khea le preguntó "¿Y ahora qué nombre me pongo?". "Amigo, los nombres están en todos lados, por ejemplo la patente de ese auto", le respondió su compañero.

La chapa del coche en cuestión tenía las letras KEA. Así surge la idea del nombre que le dio su identidad como artista. Sin embargo, para Ivo todavía faltaba algo, así que decidió ponerle "algo de flow" con una H en medio. 

Comentarios