"Me gustaron mucho los dos films latinoamericanos -dijo Charles Tesson, delegado general de la Semana de la Crítica-. Hubo que tomar decisiones dolorosas porque fue un año muy bueno para América latina. Tomamos dos, lo cual es excepcional, y no podíamos tomar tres, pero había mucho para elegir." La tierra y la sombra, ópera prima del colombiano César Acevedo, también formará parte de esa prestigiosa sección.
"La patota" es la remake de un clásico del cine argentino de 1960, que había sido dirigido por Daniel Tinayre. Fuera de nuestro país, la nueva película se conocerá como Paulina.
La producción trata sobre una abogada con una carrera floreciente en Buenos Aires que elige volver a su ciudad natal para dedicarse a la actividad social. Fernando, su padre, años atrás hizo lo mismo, y ahora es un juez progresista que se destaca en la conservadora sociedad local.
Paulina empieza a dar clases en zonas periféricas de Posadas, marcadas por la pobreza y la marginalidad, donde al poco tiempo es violada por una patota. Ante la mirada atónita de quienes la rodean, Paulina decide volver a trabajar en el barrio donde fue atacada.
"Es un tema fuerte, un film muy inteligente y una gran reflexión sobre la política, el compromiso y la puesta en práctica de sus propias ideas", expresó Tesson sobre el film, que tiene como protagonistas a Dolores Fonzi, Esteban Lamothe y Oscar Martínez.
Completan la delegación local al festival, que comenzará el 14 de mayo próximo, el corto Presente imperfecto, de Iair Said, que participará de la Competencia Oficial, y El ser magnético, de Mateo Bendesky, que será exhibida en la muestra Cinéfondation, reservado a estudiantes de escuelas de cine.
Comentarios