El plan del director era filmar la película cronológicamente en el invierno de la impredecible locación de Calgary, Canadá, usando solamente luces naturales.
Si bien pudo realizar la mayor parte del film tal como lo había pensado, los pasajes que se desarrollan durante el invierno fueron imposibles de rodar debido a un verano récord, donde todo se derritió.
"La nieve se derritió, literalmente, frente a nuestros ojos", explicó Iñárritú a Grantland. "Experimentamos calentamiento global; estábamos planeando filmar la escena final en una locación que supuestamente tendría nieve... pero habían abejas. Así que tuvimos que apagar todo".
Como debe estrenar la película en Estados Unidos en cinco meses y tiene un 90 por ciento del film rodado, el director tuvo una solución, que le contó al periódico mexicano Imagen. "Es aterrador lo del calentamiento global. Lo otro es una locura, estoy editando y al mismo tiempo haciendo el final, pero no tengo otra opción, necesito nieve en el verano y solamente la encuentro hacia la Patagonia".
Por eso, este domingo 26 de julio Alejandro viajará junto a Leo DiCaprio, el director de fotografía Emmanuel "Chivo" Lubezki y un equipo selecto al llamado "fin del mundo", donde se filmará el cierre de "The Revenant" durante un rodaje de cuatro días, dando a entender que todo terminaría entre fines de julio y principios de agosto.
Comentarios