Los Goupe F ambientaron los festejos luego de la victoria francesa en el Mundial de fútbol de 1998 y celebraron la fecha patria de su país, 14 de julio, trabajaron con Bjork y el Museo Guggenheim de Bilbao. Están presentando un bello espectáculo en los jardines de Versailles y a fin de año encabezarán la celebración del comienzo de 2016 en Dubai.
Se definen como “una compañía de producción que diseña y lleva a cabo espectáculos pirotécnicos y obras de teatro al aire libre” con “equipos multidisciplinarios dedicados a conseguir logros artísticos y técnicos mediante originales proyectos”.
“Trato de hacer un teatro de fuego. Las imágenes son a menudo similares a los fenómenos naturales (tormentas, ríos correntosos). Porque el fuego no es intelectual, es sensual”, declaró su director Christophe Berthonneau sobre el sentido de sus obras, como la que presentarán en Buenos Aires este jueves.
Berthonneau llega a la Argentina con un espectáculo de gran despliegue visual que se ofrecerá con entradas a precios populares ($ 50) en el Parque Sarmiento.
Berthonneau fue el creativo de grandes espectáculos que tuvieron lugar en espacios como la Torre Eifel (para el inicio del milenio), el London Eye, la apertura del edificio más alto del mundo en Dubai, así como la apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
A través de la página web de FESTIVALES de Buenos Aires , y personalmente en La Casa de la Cultura y el Teatro Colón, se pueden adquirir las entradas para asistir a los espectáculos internacionales del FIBA 2015.
Además se puede consultar la programación día por día para no perderse ningún espectáculo.
Sobre FIBA
El Festival Internacional de Buenos Aires surge en 1997 organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, con la intención de convocar en una ciudad con una destacada actividad teatral, a las figuras centrales de las artes escénicas a nivel mundial. En el 2015 el FIBA celebrará su décima edición con una programación que consolida su afán de reflejar las nuevas tendenciasde la escena contemporánea. Cada dos años, Buenos Aires se convierte durante dos semanas en una fiesta en la que conviven distintos estilos y géneros en espectáculos internacionales y nacionales, montajes al aire libre, talleres, mesas redondas y charlas con creadores. También se realizan presentaciones de libros, muestras de cine y de artes plásticas relacionadas al teatro, el Premio de Nueva Dramaturgia Germán Rozenmacher, y jornadas de encuentro entre artistas locales y programadores extranjeros para estimular la exportación del teatro porteño.
La ciudad respira teatro y todos, artistas y público en general, están invitados a participar de uno de los mayores encuentros teatrales de América Latina.
Comentarios