La escena arranca con Charly García en primer plano, sentado en su silla de ruedas, cigarrillo en mano y luciendo una boina llena de colores. Con el dedo señala a León Gieco, a quien abraza con calidez. Se suma al gesto Nito Mestre, su viejo compañero de ruta de los primeros años setenta, quien responde con tres palmadas en la espalda. Alrededor, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio disfrutan del momento, todos entre risas y buena onda. De fondo, suena “Antes de gira”, uno de los temas icónicos del único disco de PorSuiGieco, la banda que los reunió entre 1974 y 1977.
En este clima distendido, Gieco toma la palabra para contar una anécdota poco conocida sobre la tapa del disco, mientras sostiene el vinilo. “Fue idea de Charly”, cuenta. “Teníamos una foto de una ventana con nosotros adentro, y él pidió cuatro libros en la casa de Raúl y dijo ‘esta es la tapa’. Así salió, por eso tiene tanto grano, ¿viste?”. García aprueba con su voz ronca: “Está buena la tapa”. León insiste en explicar la historia porque, según él, nadie la conoce. Al mismo tiempo, el riff de “La Mamá de Jimmy” –con base de Oscar Moro y José Luis Fernández– le pone energía al momento.
Este video especial fue la manera en que el Instituto Nacional de la Música (INAMU) anunció una noticia que muchos esperaban: la reedición de PorSuiGieco, medio siglo después de su lanzamiento original, como parte del rescate del catálogo de Music Hall que el instituto viene llevando adelante desde hace casi diez años. El álbum pronto estará disponible en vinilo, CD y plataformas digitales, con dos versiones remezcladas de “El fantasma de Canterville” (censurada en su momento) y “La mamá de Jimmy”, además de un insert doble con fotos inéditas y el primer afiche del grupo, dibujado por el propio García.
El reencuentro emotivo entre Yorio, García, Gieco, Mestre y Porchetto tuvo lugar en el Estudio Crazy Diamond. Allí estuvieron presentes Gustavo Gauvry, el ingeniero de sonido encargado de la remasterización; Buco Cantlon, presidente del INAMU; el fotógrafo Rubén Andón; y Pali Muñiz, responsable de reconstruir el arte original de tapa. María Rosa, sonriente, canta junto a Charly y Porchetto una estrofa de “Viejo, solo y borracho”. El ambiente se enciende con “Fusia”, la primera composición de Nito, acompañada por fotos inéditas tomadas por Andón durante la gira de 1975. “Las saqué arriba del micro, en las paradas, en los descansos y pruebas de sonido. Buscaba mostrar la intimidad de un grupo de amigos de gira”, recuerda el fotógrafo. Una de esas imágenes retrata el momento en que el grupo tuvo que empujar el micro varado en plena ruta.
En “Mujer del bosque”, se destaca el contrabajo que García grabó en vivo. “Suenan bien las violas”, comenta Charly durante la escucha colectiva, y Gauvry coincide: “Ya nadie toca así”. Las fotos de aquellos años también acompañan “La colina de la vida”, grabada por primera vez en ese disco. Cuando suena “Antes de gira”, Yorio afirma que, junto a “Seminare”, es el mejor tema de la historia del rock nacional. La interpretación de Charly y Nito, uno al lado del otro, emociona a todos. “¡Qué bueno, boludo!”, celebra Gieco, sin perder el entusiasmo, mientras Yorio mira a García y repite: “¡Qué bueno esto!”.
En una imagen aparece Cantlon, mostrando las cintas originales de Music Hall que el INAMU recuperó. “Estas cintas nos permitieron devolverles a los artistas sus derechos comerciales. En el caso de PorSuiGieco, gracias a la mano de Gauvry no solo logramos una gran masterización, sino también una edición de lujo, con remezclas inéditas”, explica el director del instituto. Destaca la importancia de ver a los músicos reunidos revisando el arte, el audio y compartiendo la escucha. “Más allá de la música, este reencuentro muestra cómo algunas obras no solo resisten el paso del tiempo, sino que lo trascienden”.
Conocidos también como PorSuiGieco y su Banda de Avestruces Domadas, el grupo nació en 1974, debutó ese año en el Auditorio Kraft ante 200 personas y grabó su único disco durante el otoño de 1975, mientras Sui Generis vivía sus últimos meses. Fueron parte fundamental del “acusticazo”, el movimiento folk que equilibraba la potencia eléctrica de bandas como Pappo’s Blues, Pescado Rabioso o La Pesada del Rock and Roll. Además, PorSuiGieco sumó a músicos invitados como Rino Rafanelli, Pino Marrone, Gustavo Bazterrica y Alfredo Toth, lo que le dio un carácter de súper banda de rock nacional. Ahora, su legado vuelve a sonar, más vigente que nunca.
Comentarios