Portada  |  16 abril 2025

Vuelve "Geonnitus", la instalación audiovisual sobre el fracking

A partir del 26 de abril regresa la instalación artística Geonnitus, en su versión expandida 2025.

Espectáculos

Nuevas imágenes, nuevos sonidos, nuevos movimientos. Esta investigación audiovisual sobre el fracking vuelve renovada y transformada al Espacio Investigaciones del Futuro (Intendente Boers 937, Villa Lynch).  Con el mismo espíritu y la misma potencia que desplegó el año pasado, la obra está producida nuevamente por Proyecto Eco Eco y enmarcada en el ciclo RUIDO de música experimental.  Las funciones serán los sábados 26 de abril, 3, 10 y 17 de mayo,  de 18 a 21, y los domingos 27 de abril, 4, 11 y 18 de mayo, 17 a 20, con entrada libre y gratuita. 

Geonnitus es un neologismo que alude a los ruidos que aturden a la tierra: el tinnitus que padece nuestro planeta. Ese ruido y esos temblores que se producen cuando la explotan, perforan y la presionan la tierra para extraer petróleo y gas, mediante el fracking. 

Geonnitus 2025 es una invitación a sumergirse en un mundo desconocido donde mandan el viento, la toxicidad, el ruido y la violencia que se ejerce sobre los territoriosLa obra convoca a pensar sobre cuáles son las consecuencias planetarias de este tipo de explotación. Siguiendo esta premisa, las funciones serán acompañadas por charlas de especialistas de diversas disciplinas, que darán su perspectiva sobre los daños del fracking. De estos encuentros participarán el geógrafo Javier Grosso, el sábado 26 y el domingo 27 de abril y  el biólogo y filósofo Guillermo Folguera, el sábado 10 y el domingo 11 de mayo. Además, las escritoras e investigadoras Graciela Speranza y Maristella Svampa asistirán el sábado 17 de mayo.

En abril de 2024 un grupo interdisciplinario de artistas conformado por Cecilia Castro, Julián D’Angiolillo, Leonello Zambon, Javier Areal Vélez y Florencia Curci realizó un laboratorio de campo en los yacimientos de explotación hidrocarburífera Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. A partir de esa experiencia nació Geonnitus, una instalación escultórica, sonora y visual, una gran máquina que vibra y hace vibrar.  Enmarcada en el Festival RUIDO y producida por Proyecto Eco Eco ―coordinado por Marina Aizen y Pablo Schanton―, la obra se presentó en el espacio Investigaciones del Futuro, en septiembre de 2024 durante cinco funciones. 

A fines del año pasado, este grupo de artistas realizó una segunda campaña de investigación de campo en Vaca Muerta, que dio como resultado a Geonnitus 2025, una versión expandida, una reconfiguración y expansión de los elementos que formaron parte de la primera instalación.  

En su edición expandida, la obra incluye nuevas imágenes y sonidos capturados en el territorio, además de composiciones originales para un cuarteto de vientos en escena. Las maquinarias sonoras también se oyen diferente: estructuras de andamios devenidas en órganos de viento industriales, motores de alta potencia que hacen vibrar las butacas del espectador y golpean elementos del entorno, además de una puesta lumínica que cruza de manera autónoma todo este set.

En diciembre de 2024, un corto audiovisual sobre Geonnitus se presentó en el Instituto Cisneros del Museo de Arte Moderno (MoMA), de Nueva York, de la mano de la crítica de arte Graciela Speranza, para reflexionar sobre los desafíos del arte latinoamericano frente a la crisis ecológica. 

Enlace ubicación: https://bit.ly/Geonnitus 

CÓMO LLEGAR: Mediante las líneas 78, 87, 161, 176, 123, 90 y el tren Mitre (Estación Miguelete). 

SALIDAS DE COMBIS: Para cada función se pone a disposición un servicio gratuito de traslado, ida y vuelta, con un solo horario. 

Comentarios