Pueden ocurrir por exceso de velocidad. Por cruzar un semáforo en rojo. Por conducir bajo los efectos del alcohol. Por distraerse usando el celular. O por cualquier imprudencia. Lo cierto es que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte violenta en el país.
Y la Base de Datos de Telefe Noticias hizo una radiografía del tema para entender las claves de un flagelo que en 2022 costó la vida de 2.828 personas, lo que equivale a 10,5 muertes por día o una cada dos horas y cuarto.
El dato positivo es que significa una caída del 10% comparado con 2019 y del 25% si se toman los casos de 2017.
Con respecto al perfil de las víctimas fatales, el 40% viajaban en moto, por lejos el vehículo más peligroso de todos. Detrás se ubican quienes viajaban en auto (27%); a pie (10%); en camioneta (8%); en bicicleta (4%) y en camión (3%).
También es muy notoria la diferencia por sexo. El 78% de las víctimas eran hombres y, sobre todo, jóvenes. El 38% tenía entre 15 y 34 años, mientras que los de 35 a 54 representaron el 27% y los de 55 a 74, el 15%.
Más de la mitad de los accidentes (52%) ocurrieron en rutas; el 20% en calles; 14% en avenidas y 4% en autopistas, mientras que el 58% fueron choques; el 17% despistes o vuelcos y el 12 % peatones atropellados.
Las campañas de prevención y los controles están dando resultados, pero los números siguen siendo alarmantes. La clave, como siempre, es la responsabilidad ciudadana.
Comentarios