Portada  |  17 agosto 2021

LESA, crónicas urbanas: Bolivia acá, en Villa Celina

Mauro Albarracín nos muestra Villa Celina, “la pequeña Cochabamba argentina”, ubicada en el Partido de La Matanza.

Informes Especiales

Villa Celina se caracteriza por tener la mayor comunidad boliviana de la provincia de Buenos Aires. Sus costumbres y culturas se viven en la calle.

En agosto, la comunidad boliviana festeja a la madre tierra, brindándole tributo. LESA nos muestra los rituales y ofrendas que hace la comunidad boliviana para agradecerle a la Pachamama.

Las veredas de Villa Celina están repletas de puestos donde se puede encontrar ropa, juguetes, tecnología, diversos artículos para el hogar y por supuesto, su gastronomía.

La gastronomía cumple un rol principal en la feria de Villa Celina. Sus comidas se caracterizan por ser muy abundantes y el picante es uno de los condimentos que no pueden faltar.

En Villa Celina, los comensales pueden elegir comer en el lugar, sentados en mesas y tablones compartidos o comprar al paso y seguir.

Empanadas, caldos de rabito de chancho, papa rellena con arroz, pescado, chicharrón, son algunos de los platos más elegidos por la comunidad.

LESA y una nueva crónica urbana en “la pequeña Cochabamba argentina”.

MIRÁ TAMBIÉN

LESA, crónicas urbanas: los bondis clase B de González Catán

LESA, crónicas urbanas: el "Italpark" de La Matanza

LESA, crónicas urbanas: los Falcon "0,50" de Laferrere

Comentarios