La Organización Mundial de la Salud dice que la depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. La depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.
Es una enfermedad, como puede ser la diabetes, o cualquier otra, y como tal, requiere de tratamiento. Muchas veces es minimizada y se cree que el que está deprimido si le pone voluntad puede revertir su cuadro. Para lograr ese objetivo sin duda se necesita voluntad, pero solo con eso no alcanza.
Quienes sufren o sufrieron de depresión grave dicen que en el momento más bajo del cuadro la sensación es que eso va a ser eterno, que es imposible poder pensar en volver a estar bien. Pero no es eterno, se puede salir adelante, se puede dejar atrás esa sensación. Quienes la sufrieron coinciden en que la ayuda de profesionales es esencial, y la voluntad de cada uno, por supuesto que también.
Ilay (26) y Abel (58) fueron diagnosticados con depresión y cada uno con su tratamiento pudo mejorar y revertir su cuadro. Ambos nos cuentan de qué forma comenzaron a darse cuenta de que algo no estaba bien, cómo pidieron ayuda, cómo era lo que sentían y cómo lograron gracias a profesionales de salud mental poder mejorar su diagnóstico.
Agradecimientos:
. Ana María Vaernet – Psiquiatra MN 76.682
- Terapeuta cognitiva
- Sexóloga clínica
- Miembro de la comisión directiva y Directora académica del curso superior de terapia cognitiva de APSA
. APSA | Asociación de Psiquiatras de Argentina | https://www.apsa.org.ar/
Comentarios