Portada  |  08 abril 2022

Boris Johnson anunció el envío de más misiles a Ucrania tras el ataque ruso a una estación de tren

El primer ministro británico envió más misiles antitanques y antiaéreos por el valor de 100 millones de libras.

Internacionales

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este viernes el envío de más misiles antitanques y antiaéreos a Ucrania, tras el ataque a una estación de tren que su homólogo alemán Olaf Scholz, de visita en Londres, calificó de "atroz".

"Los crímenes de Rusia en Ucrania no quedarán impunes", señaló Johnson, al anunciar la entrega de material militar por valor de 100 millones de libras, incluidos misiles antiaéreos Starstreak y otros 800 misiles antitanques.

El ataque a la estación de Kramatorsk, en el este de Ucrania, "muestra la oscuridad en que está sumido el otrora reputado ejército de (Vladimir) Putin", afirmó Johnson en rueda de prensa conjunta con Scholz.

"El Reino Unido y Alemania comparten exactamente el mismo sentimiento de horror y repulsión ante la brutalidad que se está desatando, incluido el inconcebible bombardeo de refugiados que huían de sus hogares esta mañana", agregó.

Y completó: "Es un crimen de guerra atacar indiscriminadamente a los civiles y los crímenes de Rusia en Ucrania no pasarán desapercibidos ni quedarán impunes".

Los dos dirigentes también hablaron sobre las importaciones de combustibles fósiles de Rusia, de cuyo gas depende Alemania en gran medida como fuente de energía.

Londres ya ha anunciado que quiere poner fin a todas las compras de petróleo y carbón rusos este año, y eventualmente de gas ruso, y pide a los europeos que hagan más en ese sentido.

"Hacemos todo los que podemos", aseguró Scholz.

"Somos bastante optimistas de que nos libraremos muy pronto de la necesidad de importar gas de Rusia y, como ha dicho el primer ministro, estamos trabajando duro para conseguirlo", añadió.

Los jefes de gobierno británico y alemán se reunieron mientras la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, visitaban Ucrania.

Von der Leyen visitó una fosa común en Bucha, ciudad a las afueras de Kiev donde las fuerzas rusas son acusadas por Ucrania de haber masacrado a civiles.

Fuente: AFP.

Comentarios