En Argentina se ha declarado la emergencia fitosanitaria por la plaga de langosta que ha llegado al país. La nube formada por miles de estos saltamontes avanza hacia Brasil pic.twitter.com/7GQwoZhi4t
— Mercedes Martín (@Tiempo_Mercedes) June 26, 2020
Las autoridades argentinas, que vigilan la plaga prácticamente minuto a minuto, sostienen que estas “nubes” de langostas pueden recorrer 150 kilómetros en un solo día, aunque depende de la temperatura, pues si es baja su movimiento tiende a reducirse.
El Gobierno de Brasil indicó este miércoles que se mantenía en “situación de alerta” ante la posible llegada de la “nube” de langostas que avanza por Argentina rumbo al sur de ese país, en dirección a Uruguay, según la previsión inicial.
Hasta este 23 de junio, la "manga" o agrupación de insectos se encontraba sobre la provincia de Corrientes, en el norte del territorio argentino, donde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), reforzó las labores de control.
Para evitar el pánico entre los pobladores de las zonas sobre las que avanza la plaga, el Senasa aclaró que dichos insectos no han provocado daños en los cultivos de Corrientes y desmintió que puedan atacar a los humanos.
#Alerta #Langosta #Gafanhotos #LocustSwarms :warning::cricket:
— Senasa Argentina (@SenasaAR) June 24, 2020
Mitos y verdades de la plaga:
¿Apareció de la nada? ¿Atacan a las personas? ¿De qué se alimentan? ¿Cómo se las controla?
Las respuestas en este video :point_down: pic.twitter.com/mut1Lr5itM
Comentarios