Portada  |  13 abril 2017

¿Cómo funciona la poderosa bomba que lanzó EE.UU. sobre Afganistán?

Pesa 10 toneladas y fue creada por Albert L. Weimorts Jr. para el ejército estadounidense en 2002. El presidente dio "total autorización" a las Fuerzas Armadas.

Internacionales

Estados Unidos lanzó en Afganistán una poderosa bomba llamada “la madre de todas las bombas”. Se trata de la bomba no nuclear más grande, después de la bomba atómica.

También conocida como GBU-43/B MOAB que significa Massive Ordenance Air Blast (Artillería Masiva de Explosión Aérea), la bomba fue lanzada en un complejo del Estado Islámico en la provincia de Nangarhar, al este del país. 

El explosivo pesa más de 10 toneladas y fue creado por Albert L. Weimorts Jr. para el ejército estadounidense en 2002. Por su peso se necesitó de un avión de carga para poder ser detonado e territorio afgano.

La bomba mide 1,03 metros de diámetro y casi 9,2 metros de altura. La primera prueba que se realizó fue en 2003. Su detonación es 1.000 veces menos poderosa a Fat Man y Little Boy, las bombas nucleares estadounidenses lanzadas en Nagasaki e Hiroshima.

La primera era 1.909 veces más poderosa que la GBU-43, mientras que la segunda era 1.363 veces más potente que el explosivo detonado en Afganistán.

La versión actual de MOAB es muy pesada, por lo que necesita ser lanzada desde un avión Hércules C130 y no desde un bombardero tradicional.

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves que dio "total autorización" a las Fuerzas Armadas para que utilizaran la llamada "madre de todas las bombas" contra el Estado Islámico (EI) en Afganistán.

Comentarios