Portada  |  03 marzo 2022

Cómo se vive en Jersón, la primera ciudad ucraniana ocupada por los rusos: saqueos y trampas bombas

Jersón, una ciudad de casi 300.000 habitantes en el sur de Ucrania, fue la primera que cayó a manos del ejército ruso el pasado 23 de febrero.

Internacionales

A una semana de la invasión de Rusia en Ucrania, los ucranianos de la ciudad de Jersón, la primera que cayó a manos del ejército de Vladimir Putin, se organizan para ayudarse entre sí tanto como sea posible, como compartir alimentos con los vecinos que no salen de sus casas por miedo.

"Compartiré papas y cebollas con mis vecinos. Son mayores que yo y no salen; tienen miedo", relató Valeri, un residente de la ciudad, a la agencia EFE.

El hombre, un empresario de 70 años, contó que no solo los habitantes se organizaron para ayudarse mutuamente, sino que los médicos ofrecen en las redes sociales consultas gratuitas a quienes lo necesiten.

"Durante la Segunda Guerra Mundial, Jersón estuvo ocupada por los nazis ¿Podríamos imaginar tal ocupación después de tantas décadas?", cuestionó Valeri.

Jersón, una ciudad de casi 300.000 habitantes en el sur de Ucrania, fue la primera que cayó a manos del ejército ruso el pasado 23 de febrero. Según confirmó otro testigo, la bandera ucraniana sigue ondeando en el edificio administrativo de la ciudad, pero el alcalde Igor Kolykhaev reconoció la pérdida del control del territorio.

Después de una pausa de varios días, una panadería de Jersón volvió a funcionar este jueves. En las redes sociales había mensajes de que el pan se venderá o incluso distribuirá gratis en 23 localidades.

"¡Pan! Pude comprar pan fresco, dos panes enteros. ¡Pude comprar agua potable! He estado viviendo en esta hermosa ciudad desde principios de los años ochenta y ni siquiera en mis peores pensamientos podría imaginar que disfrutaría del pan fresco y de agua potable", subrayó Valeri.

"Hay colas enormes, la gente está intentando comprar comida, a pesar de los precios ¿Pero ahora a quién le importa el dinero?", se pregunta Valeri.

Dice que escuchó explosiones por la noche cerca del aeropuerto, y resumió con tristeza: "Vivimos bajo las leyes de la ocupación".

Por último, recordó que hay un toque de queda desde las 20 a las 06 en Jersón y los peatones deben caminar por la ciudad acompañados como máximo de otra persona.

Sin embargo, a medida que avanzan las horas, diferentes personas van mostrando otra cara de Jersón tras el control del ejército ruso. Es una faceta más anárquica, con postales de guerra que hasta hace pocos días parecían lejanas a pesar de la cercanía de la ciudad con Crimea, territorio controlado por Rusia.

El ingreso de las tropas rusas generó paranoia entre los habitantes de la ciudad. Hubo saqueos a comercios, entre ellos el shopping Fabrika, y también circularon videos de advertencias sobre trampas bomba escondidas por las calles, supuestamente instaladas por los soldados leales a Vladimir Putin.

Comentarios