Portada  |  18 agosto 2018

Cuántos billetes se necesitan para comprar productos básicos en Venezuela

Por la crisis económica que atraviesa el país, para obtener un pollo se requieren casi cinco salarios mínimos y una importante cantidad de efectivo. Anuncios y preocupación.

Internacionales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estremeció hoy la economía del país con un paquete de anuncios que entrarán en vigencia en las próximas horas y en medio de las dudas de los ciudadanos que todavía no digieren la reconversión monetaria que se pondrá en marcha el lunes.

El jefe de Estado aumentó el salario mínimo de los trabajadores al elevarlo hasta un precio 35 veces superior al actual, lo que equivale a 723 o 45 dólares, según las tasas oficiales de referencia en el país.

Explicó que el "petro", la criptomoneda gubernamental, tendrá una valor de 3.600 bolívares soberanos (1.446 o 89,7 dólares) y reiteró que este mecanismo será el anclaje del nuevo bolívar soberano, como pasará a llamarse la moneda nacional desde el lunes.

Foto: Un kilo de carne vacuna,9.500.000 de bolívares (US$ 1,45). 

Venezuela vive una verdadera escasez de efectivo. La razón oficial para la reconversión es tratar de combatir la recesión y los elevados precios, pero analistas indicaron que las medidas son insuficientes para cortar la espiral inflacionaria.

El líder chavista entregará a la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) un proyecto de reforma de varias leyes para establecer el nuevo sistema tributario y fiscal con el que se aumentarán algunos impuestos.

El gobernante señaló que esta reforma tributaria persigue "el incremento de la recaudación para disminuir el déficit fiscal, y evitar el deterioro de la capacidad adquisitiva de los ingresos fiscales" y que la meta de su gobierno es "déficit fiscal cero".

Foto: Un kilo de tomates, 5.000.000 de bolívares (US$0.76).

Mientras tanto, los venezolanos esperan con algunas dudas la puesta en marcha de la reconversión monetaria, decretada y postergada tres veces por el Ejecutivo, que entrará finalmente en vigencia el lunes y con la que se le quitarán cinco ceros a la moneda nacional.

La medida tomará vigor en medio de la hiperinflación nacional que, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, cerrará el año en 1.000.000 por ciento, un factor que hace imposible el éxito de la reconversión a juicio del Parlamento, de mayoría opositora.

Foto: Un kilo de queso, 7.500.000 de bolívares (US$ 1,14).

Pero el lunes no solo se le quitarán cinco ceros a la moneda, sino que esta tomará el apellido "soberano" para diferenciarse y empezarán a circular nuevos billetes con denominaciones más ajustadas a la hiperinflación.

Además, ese mismo día, que no será laborable, Venezuela estrenará la criptomoneda "petro" como su segunda unidad contable, ninguna entidad financiera abrirá sus puertas y la banca electrónica comenzará a trabajar tarde, cuando terminé de reiniciarse del apagón que comenzará el domingo.

Foto: Un rollo de papel higiénico, 2.600.000 de bolívares (US$ 0,40).

Fotos: Reuters (Carlos Garcia Rawlins) / Fuente: EFE.

Comentarios