Portada  |  30 agosto 2022

Descubren datos de la medusa que esconde el secreto de “la eterna juventud”

El mapeo genético de la pequeña medusa Turritopsis dohrnii, conocida por su capacidad para revertir sus ciclos de vida, podría traer revelaciones para los humanos.

Internacionales

Científicos se afanan en descubrir el modo de hacer realidad el sueño de la humanidad de vivir sin envejecer o vivir eternamente, investigando a la medusa “inmortal”.

Se trata de la pequeña medusa Turritopsis dohrnii, anteriormente clasificada como T. Nutricula, que tiene un diámetro máximo es de 4,5 mm y es biológicamente inmortal, ya que es capaz de volver repetida e indefinidamente a un estado anterior asexual denominado pólipo.

De esa forma puede evitar su muerte por envejecimiento, mientras que otras medusas tienen una longevidad muy corta, de dos a seis meses.

El secreto radica en lo que se conoce como la transdiferenciación celular, proceso mediante el cual las células detectan qué partes del cuerpo faltan y las modifican para que vuelvan a crecer.

Ahora un equipo de científicos liderado por Carlos López Otín del Instituto Universitario de Oncología de la Universidad de Oviedo, España, ha logrado secuenciar del genoma de la medusa inmortal, con la esperanza de descubrir el secreto de su longevidad única y encontrar nuevas pistas sobre el envejecimiento humano.

En su estudio, publicado el lunes en PNAS, el equipo comparó el ADN de dos especies similares de medusas: la inmortal T. dohrnii y la Turritopsis rubra, lo que les permitió descubrir genes que pueden detener y revertir el envejecimiento en estas criaturas inmortales.

En particular, los investigadores descubrieron que la medusa inmortal tiene el doble de copias de genes asociados con la reparación y protección del ADN. Estos duplicados pueden producir más proteínas protectoras y reparadoras.

La medusa también presenta mutaciones únicas que ralentizan la división celular y evitan la destrucción de los telómeros, estructuras que se sitúan en los extremos de los cromosomas y que actúan como una especie de cubierta protectora que estabiliza el ADN.

Comentarios