El Valle de la Muerte, en el desierto de Mojave, en California, es famoso por estar solo a unos cuantos cientos de kilómetros de la famosa Área 51 y por sus piedras reptantes. ¿Qué lleva a que en el Valle de la Muerte las piedras se muevan por una superficie nivelada?
En 2014 se concluyó que estas rocas se mueven de vez en cuando después de que se produzcan las escasas lluvias estacionales. Parece ser que a veces se forma una película de agua sobre el lago reseco, en la que sobresalen algunas piedras y que, por la noche, este agua puede congelarse. Al día siguiente, esta capa de hielo se funde en parte y permite que se formen paneles helados que flotan libremente.
El palentólogo Paul Olsen, investigador en la Universidad de Columbia (EEUU), sugirió que es así, pero que hay que remontarse a un pasado lejano. Según unos resultados que ha presentado en el encuentro de otoño de la American Geophysical Union, Olsen ha encontrado el rastro de una piedra deslizante en un fósil de 200 millones de años de antigüedad que conserva unas huellas de dinosaurio en muy buen estado.
Este rastro fosilizado es, según este investigador, una prueba de un drástico enfriamiento que ocurrió en los trópicos durante la transición del Triásico al Jurásico, coincidiendo con un evento de extinción masiva que acabó con el 76 por ciento de toda la vida en la Tierra.
El supuesto rastro de la antigua piedra deslizante, detectado por Olsen en 2017, está en un fósil hallado en 1896 en Portland, Connecticut (EEUU), en el que se aprecian varias huellas e incluso la textura de la piel de un prosaurópodo, un saurópodo temprano.
Según la hipótesis de Olsen, es posible que la actividad volcánica que sacudió el planeta en la transición del Triásico al Jurásico llevase a un enfriamento suficiente en los trópicos como para crear una capa de hielo capaz de impulsar a las piedras deslizantes, similares a las de California. Para confirmarlo, habría que encontrar más fósiles o indicios indepedientes.
Mirá también
Descubren el "Maradona" de los dinosaurios en Neuquén
Hallan cementerio de dinosaurios de 220 millones de años
Comentarios