Portada  |  24 diciembre 2015

La hidra y el secreto de la inmortalidad

Científicos y biólogos creen que ese minúsculo animal acuático podría ayudar a revelar las claves de la eterna juventud.

Internacionales

Un estudio científico, publicado en la revista científica "Proceedings of the National Academy of Sciences", asegura haber descubierto una especie de pequeños organismos acuáticos que tienen la capacidad inmortal de regenerarse.

A partir de ello, lo denominaron hidra, en referencia al monstruo mitológico griego que podía regenerar sus múltiples cabezas cada vez que le amputaban una, según informa RT.com.

"Este hallazgo rompe con el viejo pensamiento que asumía que todos los animales debían morir con la edad", sostuvo el profesor de biología Daniel Martínez.

Las hidras son pequeños depredadores invertebrados con forma de tubo, compuestos principalmente de células madre, que habitan en aguas dulces y miden apenas unos poco milímetros.

En una entrevista publicada en la web de la universidad californiana de Pomona (Estados Unidos), Martínez señaló que la mayoría de las células que componen las hidras, las células madre, son capaces de dividirse y convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo.

"Los seres humanos sólo tenemos esta clase de células durante los primeros días de nuestra gestación embrionaria, mientras que las hidras las generan constantemente", explicó.

"En estado de libertad, las hidras mueren a causa de enfermedades, contaminación y de otros depredadores, pero si se les permite vivir siempre bajo circunstancias correctas pueden llegar a vivir para siempre", expresó Martínez.

El biólogo junto a un equipo de investigadores publicaron en 1998 un estudio con la idea de demostrar que la hidra no podía escapar del proceso de envejecimiento, pero no lograron su objetivo. "La experiencia de esta investigación demostró que me equivoqué dos veces", aclaró.

Ahora Martínez busca que su trabajo anime a otros científicos a encarar estudios que arrojen nueva luz sobre los misterios del envejecimiento.

Comentarios