En plena mañana de este lunes, el Vaticano comunicó la noticia del fallecimiento de Jorge Bergoglio, el papa Francisco. Sus 12 años de papado estuvieron marcados por hitos que van desde ser el primer líder católico latinoamericano hasta la oración a solas en plena pandemia del coronavirus.
FRANCISCO FUE EL PRIMER PAPA LATINOAMERICANO
Francisco fue el primer líder de la Iglesia Católica proveniente de un país del latinoamericano. Además, el primero de todo el continente americano. América se encuentra el 47,8% de los católicos del mundo, y de ellos, el 27,4% reside en Sudamérica, según indican los datos de la Oficina Central de Estadísticas de la Iglesia en 2024. Su papado permitió, además de la representación de los fieles del Hemisferio Sur, una mirada más global de la iglesia.
FRANCISCO FUE EL PRIMER PAPA JESUITA
Jorge Bergoglio fue el primer miembro de la Compañía de Jesús en convertirse en papa. Su formación jesuita quedó demostradas al mantener vivos sus orígenes religiosos, caracterizados por la humildad, austeridad, el trato compasivo con todas las personas y el compromiso por la justicia social. Entre sus actos más conocidos están: el rechazó a usar la limusina papal, la negativa a vivir en el Palacio Apostólico, y su iniciativa por transparentar las cuentas de la Iglesia. Es por eso que Francisco viajaba junto al resto de los cardenales y se mudó a la vecina residencia de Santa Marta junto a ellos.
FRANCISCO IMPULSÓ LA APERTURA AL DIÁLOGO Y LA PAZ ENTRE RELIGIONES
Francisco tuvo constantes acercamientos a otras religiones con el objetivo de promover la paz y convivencia entre los fieles de distintos credos. Ejemplos de estos encuentros fueron sus históricas reuniones con el líder religioso chiita en Irak, el ayatolá Ali Al Sistani, o la que mantuvo con el líder de la Iglesia ortodoxa rusa, Kirill
Durante sus viajes oficiales, el papa visitó referentes anglicanos, luteranos y budistas.
FRANCISCO FUE EL PAPA QUE DENUNCIÓ Y LUCHÓ CONTRA LOS ABUSOS EN LA IGLESIA
El papa se disculpó y luchó contra la impunidad al iniciar investigaciones dentro de la Iglesia relacionadas con los abusos sexuales, e incluso expulsó a muchos sacerdotes y obispos vinculados a este tema. Algunos de ellos fueron el exobispo de las ciudades chilenas de La Serena, José Francisco Cox, y al de Iquique, Marco Antonio Órdenes Fernández.
FRANCISCO PERMITIÓ CAMBIOS EN EL ROL HISTÓRICO DE LA MUJER FRENTE A LA IGLESIA
Francisco decidió cortar con la histórica ausencia de las mujeres dentro del Vaticano y les otorgó cargos dentro de su administración. Simona Brambilla es la primera mujer en la historia que tendrá el cargo de prefecta en el Vaticano, siendo la máxima autoridad de una institución religiosa que tiene como misión supervisar las órdenes religiosas, tanto para hombres como para mujeres, y las relaciones con sus fieles.
FRANCISCO ORÓ SOLO EN LA PLAZA DE SAN PEDRO DURANTE LA PANDEMIA
Comentarios