Naomi Parker Fraley, que inspiró el famoso cartel de “Rosie la Remachadora” (Rosie the Riveter) que se convirtió en un ícono asociado a la mujer trabajadora y el feminismo, falleció el pasado sábado a los 96 años en el Estado de Washington, según el diario The New York Times.
La ilustración conocida en todo el mundo nació en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial como un símbolo para animar a las mujeres a tomar la delantera de las fábricas en lugar de los hombres que habían marchado al frente.
Otras mujeres se habían atribuido antes la identidad de la famosa obrera, pero seis años de investigación del académico James J. Kimble sirvieron para descubrir a Naomi, una camarera de California. Era la tercera de ocho hijos de un matrimonio de Tulsa (Oklahoma) y había nacido en 1921. A los 20 años, tras el ataque a Pearl Harbour, se fue a trabajar a la estación Naval Aérea de Alameda junto a su hermana Ada, de 18.
Kimble dijo en una entrevista al diario Times que la búsqueda de la verdadera Rosie comenzó en 2010 y se acabó convirtiendo en una obsesión. Durante el proceso acabó descartando a la que hasta entonces se había convertido en la Rosie más plausible, la difunta Geraldine Hoff Doyle, que había trabajado en 1942 en una planta de prensar de metal.
El famoso póster “¡Podemos hacerlo!”, obra del artista J. Howard Miller, había caído en el olvido tras la guerra, pero resurgió como un icono feminista en los 80.
Geraldine Doyle vio por aquel entonces la fotografía y creyó reconocerse en ella. Hasta su obituario, de 2010, la despedía como la trabajadora icono de la Segunda Guerra Mundial. El académico se puso a investigar hasta confirmar quién era aquella obrera: Naomi Fraley.
Durante seis años, Kimble buscó en Internet, revistas y servicios de cable para conseguir alguna copia de esa instantánea y por fin encontró la de un comerciante de antigüedades. El hallazgo llegó en un comercio de revistas vintage en 2015: el distribuidor tenía una imagen que decía la fecha y la ubicación: 24 de marzo de 1942 en Alameda, California.
"La bella Naomi”, decía el texto que le permitió ubicar en California a la protagonista de la famosa foto.
LA CAMPAÑA EN PROPAGANDÍSTICA EN EE.UU.
Aunque pasó a la historiapor ser una de las imágenes más reivindicativas para las mujeres trabajadoras, el objetivo del gobierno estadounidense no era empoderar a la mujer, sino más bien reducir los costos de la industria armamentística y seguir aportando a su ejército material bélico.
La propaganda fue tan efectiva desde 1940 hasta 1945, que las mujeres pasaron de ser el 27% de la mano de obra al 37%. Seis millones de mujeres trabajaron en las fábricas durante la Segunda Guerra Mundial.
FOTO: Un póster con la famosa figura de "Rosie, la Remachadora" (AP) / John D. Fraley.
Comentarios