Un tiburón nodriza con una piel de un tono naranja sorprendió tanto a pescadores como a científicos, ya que tiene una coloración muy diferente al marrón habitual de su especie.
El hallazgo se produjo durante una jornada de pesca deportiva en las proximidades del Parque Nacional de Tortuguero (Costa Rica), a una profundidad de 37 metros. Tras documentar el inusual espécimen, lo devolvieron al mar.
Según los expertos, la apariencia poco común de este tiburón se debería al xantismo o xantocromismo, un trastorno en la pigmentación que provoca un exceso de tonos amarillos o dorados por la ausencia de pigmentos rojos en la piel.
Investigadores de la Universidad Federal de Río Grande (Brasil) señalaron que nunca antes se había documentado esta condición en peces cartilaginosos del Caribe, grupo al que pertenecen tiburones, rayas y mantarrayas.
Además, el tiburón presentaba señales de albinismo, como unos ojos blancos muy llamativos.
Normalmente, los tiburones nodriza cuentan con una piel marrón que les permite camuflarse en el fondo del mar, pero este ejemplar, con su color naranja brillante y ojos claros, resultaba mucho más visible y, por ende, más expuesto a los depredadores.
A diferencia de la mayoría de los tiburones, que necesitan nadar constantemente para poder respirar, la especie nodriza cuenta con una bomba bucal especial que le permite obtener oxígeno sin necesidad de estar en movimiento.
Aunque existe la creencia de que los animales con xantismo tienen menos probabilidades de sobrevivir, los científicos opinan que este caso demuestra que no siempre es así.
El descubrimiento de este tiburón disparó nuevas preguntas sobre la genética de las poblaciones locales de tiburón nodriza. Si bien el xantismo suele ser causado por una mutación genética, otros factores como la alimentación también pueden influir en la pigmentación.
Los especialistas remarcaron la necesidad de realizar más estudios para entender los factores genéticos o ambientales que pueden provocar esta rara condición en los tiburones.
El xantismo es sumamente infrecuente en la naturaleza, y los casos confirmados se hallaron solo en algunos peces, reptiles y aves. En peces de agua dulce, ha dado lugar a ejemplares de color amarillo brillante, mientras que aves como loros y canarios mostraron plumas doradas por esta alteración. También se registraron, aunque rara vez, serpientes y lagartos de color amarillo inusual.
Por otro lado, existe una condición opuesta llamada axantismo, caracterizada por la falta de pigmento amarillo.
Fotos: Facebook/Parismina Domus Dei.
Comentarios