Tu Youyou se convirtió en la primera científica china en ganar el Premio Nobel de Medicina por haber descubierto una nueva terapia contra la Malaria: la artemisinina.
Asimismo, en la categoría Medicina fueron distinguidos también el irlandés William C. Campbell y al japonés Satoshi Omura por su trabajo ante infecciones causadas por parásitos.
El hallazgo de Tu Youyou no es algo de ahora, sino data de 1969, y fue gracias a ese avance que millones de personas se salvaron de la muerte. “La artemisinina es un regalo a la población mundial de la medicina tradicional china", aseguró la científica de 84 años, casi desconocida en su país.
Antes que la doctora Youyou, sólo dos personas de nacionalidad china habían obtenido un Nobel en otras disciplinas. Uno de ellos fue el escritor Mo Yan, galardonado en 2012 con el Nobel de Literatura, y el disidente encarcelado Liu Xiaobo, que obtuvo en 2010 el Nobel de la Paz, consigna la agencia de noticias EFE.
La científica desarrolló sus estudios en los años 60 y 70, época en la que todos los intelectuales eran perseguidos por el régimen maoísta. Sin embargo, Mao Zedong sí le permitió a Tu investigar un tratamiento contra la malaria y ayudó a financiar su trabajo por el elevado número de muertes de la enfermedad en el sur del país.
Lo llamativo, además, es que la científica dio con el descubrimiento gracias a un libro de 1.300 años de antigüedad que encontró en la isla sureña china de Hainan.
En los primeros test de la artemisinina con humanos, fue la propia investigadora quien se ofreció de voluntaria para probar el tratamiento.
En una entrevista con la agencia china de noticias, Xinhua, el presidente del Comité del Nobel de Medicina o Psicología, Juleen R. Zierath, sostuvo que lo realmente importante fue que la investigadora indenficara el agente activo en el extracto de la planta, y destacó el papel de la química moderna para encontrar el nuevo fármaco.
El Premio Nobel de Medicina se concede desde 1901. En su primera edición, el distinguido fue el bacteriólogo alemán Emil Adolf von Behring por el descubrimiento de una seroterapia contra la difteria.
Medicina tradicional
Tu Youyou marcó un antes y un después por haber basado sus descubrimientos en la medicina tradicional china, una disciplina que debido a sus bases empíricas, no siempre es reconocida en Occidente.
La malaria afecta a cerca de 200 millones de personas cada año. La Artemisinina, no obstante, se utiliza en todos los puntos del mundo azotados por la enfermedad, y cuando se utiliza en la terapia de combinación se estima que se puede reducir la mortalidad en más de un 20% en general y en más del 30% en los niños.
Comentarios