Portada  |  30 noviembre 2017

"Sea Sorrow", el documental sobre la crisis mundial de los refugiados

La actriz británica y embajadora de Buena Voluntad de UNICEF Vanessa Redgrave presentó en el Festival de Cine de Mar del Plata su documental, en el que debutó como directora. Luego recibió a la prensa en el British Council de Buenos Aires.

Internacionales

La actriz inglesa Vanessa Redgrave, embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, y su hijo Carlo Nero se reunieron en las oficinas del British Council en Buenos Aires con el Representante Regional del ACNUR Michele Manca di Nissa, el embajador de Buena Voluntad del ACNUR Osvaldo Laport, y la directora del British Council Argentina, Mary Godward, para conversar acerca de su documental.

Vanessa Redgrave, quien ha protagonizado films como “Blow-Up” (1966), “Asesinato en el expreso de Oriente” (1974), “Julia” (1977 y Oscar Mejor Actriz de Reparto), y “La mansión Howard” (1992), entre otros, visitó el país para presentar el documental "Sea Sorrow" ("Dolor del mar") en el Festival de Cine de Mar del Plata la semana pasada y que tiene como eje la crisis mundial actual de personas refugiadas, a través de su mirada personal.

Durante el encuentro, la actriz subrayó la importancia del trabajo de las organizaciones de Naciones Unidas y especialmente el de los trabajadores humanitarios quienes se desempeñan incansablemente para salvaguardar los derechos humanos en todo el mundo. “Las Naciones Unidas y UNICEF nos abrieron sus archivos para que podamos utilizar lo que considerábamos de valor y también entrevistamos, entre otros, a Kofi Annan, ex Secretario General de Naciones Unidas y Embajadores de Buena Voluntad como Audrey Hepburn y Roger Moore”, detalló Redgrave.

“Sea Sorrow es una reflexión sobre el trabajo que realizan diferentes personas y organizaciones a la hora de ayudar a refugiados. También es una película de campaña para poder generar el apoyo de las personas”, agregó Carlo Nero, quien estuvo a cargo de la dirección del film.

“Me siento muy conmovido por la presencia de Vanessa Redgrave y por su documental que va a ser muy cabal para transmitir y sensibilizar sobre la temática”, destacó Michele Manca di Nissa.

Además, contextualizó sobre la actual situación que existe a nivel mundial con información acerca de las últimas tendencias del desplazamiento forzado resaltando las cifras que dan cuenta de que es la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial.

Leé también: El Mar Mediterráneo, una de las rutas más peligrosas del mundo para los refugiados: 3.000 muertos en 11 meses

El actor y director Osvaldo Laport, quien lleva 11 años como Embajador de Buena Voluntad del ACNUR, aprovechó la instancia para compartir con la actriz acerca de su trabajo para visibilizar las diferentes crisis de refugiados como sus misiones a terreno. Y concluyó: “Espero que podamos seguir trabajando a la par porque la solidaridad no debe tener fronteras”.

ACNUR y el British Council cooperan en nuestro país en el programa piloto para diseñar un curso de enseñanza de español por videoconferencia que responda a las necesidades de las comunidades de refugiados de Argentina y otros países en América Latina. Esto es una extensión de los proyectos que las dos organizaciones realizan en conjunto en Oriente Medio y África.

Comentarios