Portada  |  12 abril 2018

Subte Rosa: cómo funcionan los vagones exclusivos para mujeres en Río de Janeiro

Un equipo de Telefe Noticias recorrió los coches señalizados con carteles rosas. El proyecto también se debatió en Buenos Aires.

Internacionales

Casi dos años después de la presentación del proyecto de la legisladora Graciela Ocaña para que exista un vagón exclusivo para mujeres, un equipo de Telefe Noticias viajó a Río de Janerio, en Brasil, donde desde hace más de diez años funcionan coches exclusivos con carteles rosas.

En Brasil el sistema comenzó a funcionar en el año 2006, cuando uno de los seis coches del subte fue señalizado con carteles rosas, para distinguir su uso exclusivo para mujeres. Ahora te mostramos cómo se lleva adelante la medida y quiénes con los encargados de controlar que ningún hombre viaje en el vagón de las mujeres.

El proyecto también se implementó en Sao Paulo entre los años 1995 y 1997, pero ante las quejas de parejas y matrimonios, la iniciativa fue anulada.

EL PROYECTO EN BUENOS AIRES
El proyecto, que funciona en ciudades como Ciudad de México o en Tokio, Japón, fue presentado en el 2016, por iniciativa de Ocaña y aguarda por su tratamiento.

La norma, que despertó voces a favor y en contra, busca reducir episodios de acoso, pretende señalizar vagones durante horarios pico y que las mujeres pudieran optar dónde viajar, con chicos de hasta 13 años.

En febrero pasado reconoció a un hombre que fue filmado masturbándose en el subte y lo denunció ante la policía

Comentarios