Portada  |  10 abril 2015

Un embajador gay francés, sin la aprobación del Vaticano

La cancillería francesa parece haberse rendido a la evidencia: el embajador escogido el 5 de enero por el presidente François Hollande para representar a Francia ante el Vaticano no recibirá el acuerdo del papa Francisco.

Internacionales

La Santa Sede no hace comentarios sobre su negativa a otorgar el plácet a Laurent Stefanini como legado de Francia. Pero el "período de silencio" de cuatro meses después de su nominación tiene valor de declaración.

La cancillería francesa parece haberse rendido a la evidencia: el embajador escogido el 5 de enero por el presidente François Hollande para representar a Francia ante el Vaticano no recibirá el acuerdo del papa Francisco.

Nombrándolo, el gobierno francés parece no haber contado con esas "almas caritativas" que, tanto en París como en Roma, hicieron todo lo posible para que su orientación sexual se transformara en handicap y se movilizaron para bloquear su nominación.

Ésta no es, sin embargo, la primera vez que un papa se niega a otorgar el plácet a un embajador designado por Francia.

Entre 2007 y 2008, el palacio Bonaparte -sede diplomática de Francia ante el Vaticano- permaneció vacío, pues Benedicto XVI se había negado a recibir a Loup Kuhn-Delforge -actual embajador en Grecia-, también homosexual y unido a su compañero mediante el llamado Pacto Civil de Solidaridad (PAC), primera forma de unión no matrimonial reconocida por Francia. "En todo caso, esta vez también la decisión fue tomada por el Papa en persona", afirmaron fuentes del Quai d'Orsay (cancillería francesa).

Comentarios