Portada  |  09 abril 2015

Un ruso será el primer hombre a someterse a un transplante de cabeza

Dos meses después de que el neurocirujano italiano Sergio Canavero revelara que planea llevar a cabo, dentro de dos años, el primer trasplante de cabeza del mundo, ya encontró una persona que se ofreció como voluntaria para someterse a esa operación.

Internacionales

El futuro paciente, según informó una cadena de televisión rusa- es un programador de 30 años llamado Valeri Spiridónov, residente en Vladimir.

Spiridónov decidió convertirse en el primer ser humano en someterse a un trasplante de cabeza al contar con una atrofia muscular espinal, que afecta a su capacidad para desplazarse por sus propios medios. Por eso, afirma que se puso en contacto con Canavero cuando supo de su proyecto en 2013. Desde ese momento.

Una vez que el doctor del Grupo de Neuromodulación de Turín dio a conocer su proyecto, Spiridónov reveló sus intenciones. "Mi decisión es definitiva, no pienso cambiarla", afirmó el programador, quien señaló además que el proyecto le resulta interesante.

Con todo, el ruso admitió sentirse compungido ante los diferentes riesgos que alberga la operación, pero señaló que –si quiere superar su enfermedad- no le queda otro remedio. Por ello, se pondrá en manos del italiano.

Sin embargo, según el diario español ABC, la operación implica riesgos para los pacientes entre los que se destacan la baja temperatura que deberá soportar su cuerpo, el uso del polietilenglicol para fundir los huesos o, entre otros, el coma inducido que tendrá que superar luego de la operación.

"Todas las críticas que me hacen son equivocadas. Yo llevo trabajando en este proyecto 30 años y he inventado un montón de cosas para llegar a este objetivo. Algunos dicen que es imposible, pero no saben de qué hablan", explicaba Canavero al diario ABC hace menos de un mes.

Sin emabrgo, Carlos Ruíz Ocaña, presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía consultado por ese diario, señaló hace algunas semanas que es absolutamente imposible que la ciencia pueda trasplantar una cabeza humana en los términos que afirma su colega. Y es que, aunque se lograran soldar los huesos, no se podría conseguir después que el cuerpo se moviera.

"Trasplantarla como tal es posible, sólo hay que unir las arterias –que envían la sangre al cerebro- y las venas –que la sacan-. Eso es lo fácil, lo difícil es unir el cerebro con la médula de forma efectiva", señalaba el español.

La explicación de Sergio Canavaro (en inglés)

Comentarios