Portada  |  01 septiembre 2021

Video documento: lograron filmar al animal que inspiró la leyenda del lobizón

La gente suele asociarlo a las hienas debido a su crin y lo llama “zorro con zancos” por sus largas extremidades.

Internacionales

Un aguará guazú (Chrysocyon brachyrus) fue filmado con todo detalle y en circunstancias insólitas en Salto, Uruguay. De este animal surgió la leyenda del lobizón.

La filmación, tomada este 30 de agosto de madrugada por el vigilante de una empresa agroindustrial salteña. Cuando el sereno abre el portón con el control remoto, el animal se asusta y sale corriendo hasta perderse por los campos linderos.

“Me dio dos oportunidades de filmarlo” dijo al medio uruguayo la diaria Víctor Fontora, el trabajador que tuvo el muy afortunado encuentro con el aguará.

“La primera vez escuché unos pasos y pensé que era un ciervo. Cuando se acercó me di cuenta de que no, pero no tenía idea de qué estaba viendo. Se fue sin darme tiempo a filmarlo y me quedé pensando: ¿cómo le explico a los demás lo que vi para que me crean? A los cinco minutos volvió y quedó bien a la luz. Ahí agarré el celular y empecé a filmar, pero sin tener idea de qué animal era, no sabía que existía algo así”, agregó.

El aguará guazú es un animal fascinante, y no solo por lo rara que es su presencia en Uruguay. Es el cánido más grande de Sudamérica y el único de los grandes cánidos que habitaba esta región continental que sobrevivió a la extinción del Pleistoceno.

La gente suele asociarlo a las hienas debido a su crin y lo llama “zorro con zancos” por sus largas extremidades, pero en realidad no es un zorro común, ni lobo, ni perro, ni hiena. Sus patas altísimas, en las que parece llevar botas a causa del color negro de la parte inferior, son consecuencia de su adaptación a la vida en los pastizales sudamericanos.

Tiene el sentido del oído muy desarrollado, como demuestran sus orejas enormes, algo muy útil para cazar a sus presas silenciosas, pequeñas y muy huidizas: roedores y pájaros, por ejemplo, aunque también come frutas.

Es un animal solitario y que se mueve en grandes extensiones. Los machos juveniles, en especial, recorren distancias muy largas para evitar la endogamia, siempre con el paso de ambladura típico de la especie (que consiste en mover a la vez la pata trasera y delantera de un mismo lado, como los elefantes).

Comentarios