Un arranque arrollador, con el aplastante triunfo por 4 a 0 ante el Atlético de Madrid en el debut, fue la carta de presentación de un PSG que tenía muy claro el objetivo: ser campeón del mundo para cerrar de la mejor manera una temporada perfecta. Pero para lograrlo tendrá que vencer al difícil Chelsea de Enzo Fernández, Cole Palmer y el sorprendente Joao Pedro, en la gran final del domingo, desde las 16 y por la pantalla de Telefe. Un choque de estilos que promete goles y muchas emociones.
Los de Luis Enrique llegan con el gran cartel. Es el equipo que más goles anotó en el certamen y viene de pasar por encima nada menos que al Real Madrid, el club más poderoso y ganador de la historia. Era la prueba de fuego para los parisinos y la superaron con una notable autoridad, aprovechando los gravísimos errores de la defensa del Merengue, impusieron su superioridad a lo largo de los 90 minutos.
Antes, habían dejado en el camino al Bayern Múnich y al Inter Miami de Messi. Aunque, al igual que el Chelsea, no llega invicto. Ambos tropezaron con equipos de Brasil: Botafogo venció 1 a 0 a los franceses (el único gol que sufrió el PSG en todo el certamen) y Flamengo lo hizo 3 a 1 ante los ingleses.
Un equipo intenso, rápido y avasallante con presión alta y una gran capacidad para controlar la pelota gracias al talento del portugués Vitinha. Además cuenta con el empuje del marroquí Achraf Hakimi, un defensor que cuando pasa al ataque es un delantero más. Con la implacable fortaleza del italiano Gianluigi Donnarumma en el arco y el aplomo de Marquinhos en la zaga central, el equipo logra el equilibrio defensivo para pasar al ataque sin temores y allí es donde aprieta, avanza y golpea. Doué, Barcolá, Marco Asensio, Renato Sanches y Dembelé, el gran candidato al balón de oro. Al PSG le sobran variantes y jerarquía.
Del otro lado los de Enzo Maresca también tienen grandes nombres como para dar el golpe en el Met Life Stadium de Nueva Jersey. La cuenta pendiente de los londinenses es el funcionamiento, tendrán que mostrar su mejor versión para superar a un rival que llega muy aceitado, pero tiene figuras como para lograrlo.
El argentino Enzo Fernández es referente total del equipo que logró la Conference League hace algunas semanas, acompañado por el talentoso Cole Palmer y el portugués Pedro Neto sumado a Moisés Caicedo y el flamante goleador Joao Pedro, que demostró que no le pesa la camiseta y a días de haber llegado al club ya demostró con goles importantes.
A lo largo del certamen demostraron personalidad para levantarse y superar situaciones complicadas, como fue la derrota inesperada ante el Flamengo en la fase de grupos o el empate sobre la hora del Benfica en los octavos de final. En aquel partido que estuvo demorado casi dos horas por la amenaza de tormenta parecía que todo se venía en contra pero lo resolvieron con una aplastante goleada 4 a 1.
Su camino hasta la final parecería más sencillo ya que no se cruzaron con ningún tanque europeo, pero en cambio debieron lidiar con los complicados equipos sudamericanos. Partidos más luchados que jugados de garra y carácter en los que lograron superar con claridad a Palmeiras y Fluminense en cuartos y semifinal respectivamente.
Será un partido apasionante en el que los dos mejores del certamen definirán al campeón, que por los próximos cuatro años, ostentará el título de mejor equipo del mundo.
Comentarios