Portada  |  07 febrero 2019

Bonadío procesó a 92 intendentes por supuesto fraude millonario

Se trata de 92 intendentes y ex intendentes que fueron procesados por supuesto fraude con un programa de manejo de residuos.

Política

La decisión fue tomada por el juez federal Claudio Bonadio. Están acusados de ser partícipes necesarios de un supuesto fraude en contra de la administración pública, dijeron fuentes judiciales, informa Télam.

Los 92 intendentes y ex intendentes serían partícipes necesarios de un supuesto fraude en contra de la administración pública a través de un programa de gestión de residuos urbanos (Pgrisu).

Se trata de una causa por la que ya estaban procesados los ex jefes del Gabinete kirchneristas Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina, dado que eran los responsables políticos del manejo del programa.

Los procesamientos de este jueves fueron dirigidos a intendentes y ex intendentes de Ciudades ubicadas en las provincias de Chaco, Santa Cruz, Chubut, Santa Fe, Tucumán, Río Negro, Santiago del Estero, Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Misiones, La Pampa y Buenos Aires.

Según el juez Bonadio, entre todos los acusados cometieron un fraude contra la administración pública entre los años 2013 y 2015 que habría superado los 600 millones de pesos.

"Requirieron sumas de dinero para llevar a cabo distintos proyectos, sin que, a la postre, haya sido cumplimentado", sostuvo Bonadio en el fallo de 347 páginas.

En paralelo a los 92 procesamientos, Bonadio dictó los sobreseimientos de los ex intendentes Omar Goye (Bariloche), Nancy Sand Giorasi (Bella Vista) y Carlos Espínola (Corrientes), en tanto que Ricardo Moccero (Coronel Suárez) recibió la falta de mérito.

Los 92 procesados son: Claudia Panzardi, Mateo Daniel Capitanich, Gustavo Karasiuk, Ángel Ernesto González, Francisco Winnik, Alfredo Pastor, Gustavo Steven, Carlos Andion, Hugo Sager, Walter Corra, Alicia Leiva, Eladio Aguirre, Elba Lescano, Jorge Batalla, Aldo Leiva, María Susana Simonofsky, Gerado Cipolini, Jorge Rodríguez, Oscar Nievas, José Carbajal, Carlos Palacios, Pedro Bodnarczuk, Lorenzo Heffner, Héctor Vega, Carlos Ibáñez, Pedro Maidana, Antonio José Rodas, Estela Mitore, Diógenes Requena, Rosario Belkys Avalos, Alfredo Zamora.

También Raúl Cantín, José Córdoba, Teodoro Camino, José Bodlovic, Horacio Mazu, Rafel Williams, Pablo Salazar, Gustavo Racca, Roberto Dehesa, Monica Stumpo, José Freyre, Héctor Godoy, José López, Juan Carlos Bacalini, Gullermo Cornaglia, Fernando Almada, Cesar Dip, Juan Orellana, Julio Castro, Rodolfo Cappellini, Luis Erro, Juan Carlos Kloss, Rubén Vázquez, José Luis Dume, Luis Stanicia, Alberto Escudero, Juan Manuel Pereyra, Eduardo Galantini, Ernesto Domínguez, Hermes Bordon y Federico Neis.

A su vez, el magistrado incluyó en la nómina de procesados a: Juan Ramón Barrionuevo, José Inza, Pablo Zurro, Alberto Conocchiari, María Gianini de Lafleur, Ricardo Casi, Walter Torchio, Gastón Arias, Néstor Álvarez, Diana Arguello, Héctor Olivera, Oscar Ostoich, Jorge Eijo, Martín Caso, Gustavo Walker, Gustavo Trankels, Marcos Luis Fernández, Francisco Iribarren, Enrique Tkacik, Marta Médici, Ricardo Curetti, Alfredo Fisher, José Medina, Marcelo Skansi, Carlos Racciatti, Juan Carlos Bartoletti, Gustavo Cocconi, Francisco Echarren, Francisco Durañona y Vedia y Francisco Gutiérrez.

Leer también:

Citan a indagatoria a Cristina y a 100 empresarios por la causa de los cuadernos

- Franco Macri no podrá declarar ante Bonadío por un "deterioro cognitivo"

- Cristina Kirchner acusó a los Macri, funcionarios del actual gobierno y medios que compraron dólares a futuro

Comentarios