"El presidente llevó a Davos la misma presentación que viene haciendo hace años", comenzó diciendo Martín Tetaz en su cuenta de la red social X, cuestionando la presentación de hoy del Presidente en el Foro Económico Mundial de Davos.
Para el economista del espacio radical el discurso fue fallido y se desperdició una oportunidad de promover las inversiones en el país. Aunque en la misma red social apareció el Ministro de Economía, Luis Caputo para contestarle.
"El presidente llevó a Davos la misma presentación que viene haciendo hace años (incluso hay una charla TED que es una réplica exacta). Insiste con el muñeco de paja del socialismo y perdió una oportunidad única para presentar los negocios que Argentina puede ofrecer al mundo", escribió Tetaz y Caputo señaló que el resultado de las palabras del Presidente tuvieron el resultado opuesto al pleanto del opositor.
"Martin, es exactamente al revés. Nunca vi tanto interés de empresas para invertir en la economía real. Todos asombrados con los cambios y la mayoría preguntándose si la política va a acompañar. El magnetismo que genera @JMilei no lo he visto nunca, ni siquiera con Menem", afirmó Caputo.
GIRA POSITIVA
El ministerio de Economía calificó de positiva la gira por el foro de Davos, donde en la jornada de hoy se reunieron con empresarios representantes de empresas energéticas y mantuvieron un encuentro con las autoridades del FMI previamente al encuentro que luego compartieron con el presidente Javier Milei.
En el Foro Económico de Davos, Suiza, el jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, junto con Caputo, mantuvieron encuentros con directivos y representantes de firmas del sector energético, los recursos naturales y de la industria farmacéutica, quienes manifestaron su interés por ampliar sus inversiones y su participación en el país, con la expectativa puesta en el proyecto de Ley Bases y su tratamiento legislativo en el Congreso.
Las reuniones del día fueron con directivos de las firmas Amazon, Glencore, Total, Naturgy, y MSD. Amazon Web manifestó su interés por la Argentina, destacó las capacidades del capital humano argentino y enfatizó en las ventajas para los emprendedores.
Glencore, la compañía global de recursos naturales con sede en Suiza, manifestó su interés en ampliar sus inversiones a futuro en la Argentina, así como Total, la firma energética de origen francés con una importante operación en nuestro país.
También tuvo lugar un encuentro con el presidente Internacional de Salud Humana de MSD, la multinacional farmacéutica con sede en Nueva Jersey, Estados Unidos.
La agenda concluyó con un intercambio con directivos de Naturgy, la firma energética española que opera en los sectores eléctrico y gasístico. Posse y Caputo además se reunieron con el secretario de Políticas Financieras y Europeas de Alemania, Joerg Kukies, y el ministro de Asuntos Especiales del gobierno alemán, Wolfgang Schmid.
Trascendió que la conversación giró en torno a las energías sustentables y minería.
Segundo encuentro con el FMI y las reformas económicas en el país.
Milei, Posse y Caputo mantuvieron un encuentro con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien manifestó su entusiasmo con el programa económico y con la determinación del Gobierno, y destacó al equipo económico argentino.
Antes de la reunión con el Presidente, el ministro de Economía y el jefe de Gabinete mantuvieron un encuentro preliminar con la titular del organismo.
Posse, Caputo y la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, además expusieron en Davos sobre las reformas económicas impulsadas por Milei en el panel "Diálogo de estrategia país sobre Argentina".
Durante el encuentro, que fue moderado por el ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Luis Alberto Moreno, los funcionarios del Gobierno Nacional expusieron sobre las reformas económicas impulsadas por Milei.
Además, en la reunión se dialogó sobre la agenda del desarrollo, la tecnología y la inteligencia artificial en la región.
NA
Comentarios