La consultora Noanomics estimó que las 24 provincias tienen un exceso de empleados públicos del 34 por ciento por encima del nivel óptimo, y consideró que son ello podrían ser superavitarias en unos 80 mil millones de pesos.
En un informe, Noanomics afirma que las "provincias podrían haber tenido un superávit de 80 mil millones de pesos en 2015, en lugar del déficit de 52 mil millones; o podrían haber duplicado su nivel de inversión pública, que casualmente representa también 2 puntos del PBI".
"Mientras que el gasto en personal de las 24 provincias casi se duplicó entre 2004 y 2015, pasando de 4,8 por ciento del PBI a 8,5 por ciento, los gastos de capital se mantuvieron constantes en este lapso en sólo un 2 por ciento del PBI", indica la consultora.
Noanomics afirma que "el exceso de empleo público en las provincias (aquél que creció por arriba del crecimiento demográfico) llega hoy a un 34 por ciento por arriba del nivel óptimo".
"Detrás de este fenómeno subyace la falta de empresas. Y es que nuestro país está inmerso en un círculo vicioso de falta de empresas, exceso de empleo público y elevado nivel de empleo en negro", añade el reporte.
El informe sostiene que "en Argentina tenemos unas 15 empresas por cada mil habitantes, cuando por ejemplo en Chile existen 53".
"Y es ahí donde comienza el círculo vicioso, especialmente en las provincias. Ante la supuesta debilidad del sector privado para crear empleo los gobiernos han aprovechado esa excusa, más motorizada por el clientelismo político, para expandir las plantillas públicas muy por encima del crecimiento poblacional", afirmó Noanomics. (DyN)
NOTICIAS RELACIONADAS
- Según Triaca, el programa de pasantías apunta a crear 300 mil nuevos empleos en 2017
- Aumentó la indigencia en el último trimestre del 2016
- La mitad de la población ocupada registra ingresos de hasta 9 mil pesos al mes
Comentarios