Portada  |  19 marzo 2020

Lanzarán canasta básica de 2000 productos con "precios máximos"

Lo adelantó el Gobierno, en el marco de las medidas destinadas a combatir en la Argentina la pandemia mundial de coronavirus.

Política

El Gobierno anunció hoy la implementación de una canasta básica de 2 mil productos a venderse en supermercados durante los próximos días, en el marco de las medidas destinadas a combatir en la Argentina la pandemia mundial de coronavirus.

Así lo indicó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al señalar que se establecerá un "precio máximo" para cada uno de los artículos a la venta, cuyo valor deberá retrotraerse al 6 de marzo.

"Estamos publicando en las próximas horas un listado que va a incorporar unas 50 categorías de productos que hacen a una canasta básica", dijo Kulfas.

En declaraciones radiales, advirtió que entre el 6 de marzo y hoy no hubo motivos objetivos como para que los precios hayan subido".

Además, el ministro advirtió que "hoy va a haber muchas inspecciones de precios" y "habrá clausuras para quienes incumplan las normas".

Kulfas dijo que "hoy es mucho más fuerte la cantidad de agentes que van a salir a fiscalizar y a esto se agregan los convenios con municipios", ya que "queremos que nadie se pase de vivo y se aprovecha de la angustia que está provocando el coronavirus".

Adelantó además que la referencia de precios es de principios de mes, con lo que los precios máximos deberán retrotraerse a lo que estaban el 6 de marzo último.

"Si el arroz en un comercio estaba el 6 de marzo a $ 50 y hoy está a $ 55, el comercio deberá volver a ofrecer arroz a $ 50", explicó.

El funcionario aseguró que "va a haber acciones penales contra quienes lo incumplan y vamos a fortalecer la acción de inspección con más cantidad de agentes".

"Queremos que nadie se pase de vivo y se aproveche de la necesidad y la angustia de la gente", por eso "estamos pidiendo que hagan el negocio que hacían usualmente; no les pedimos que no hagan negocio y no ganan plata".

Kulfas remarcó que "esta situación requiere creatividad y aprendizaje, estamos viendo la situación de los otros países y las medidas tomadas han sido contundentes, pero no serán las únicas, habrá que incorporar nuevas y modificar algunas que ya están".

En ese sentido el ministro informó que el Gobierno se encuentra "evaluando acciones para los monotributistas".

Por otra parte, indicó, "entendemos que hay liquidez en los bancos que pueda expandir el financiamiento e inyectar liquidez en el sistema productivo".

MIRÁ TAMBIÉN

Supermercados: mayores de 65 años podrán hacer sus compras en horario especial

Coronavirus: el Gobierno retrotrajo el precio del alcohol en gel por 90 días

Coronavirus: la advertencia del Presidente a los especuladores

Comentarios