Portada  |  16 julio 2025

El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y hará cambios en la Procuración del Tesoro

El Ejecutivo asegura que despedirá a los responsables para luego reestructurar el organismo y disolver parte de sus áreas.

Política

La Procuración del Tesoro Nacional inició una investigación interna y prepara una posible purga de funcionarios tras detectar presuntas filtraciones vinculadas al juicio internacional por la expropiación de YPF. Así lo confirmaron este miércoles fuentes oficiales, que aseguraron que despedirán a quienes sean individualizados como responsables de la filtración.

La investigación está siendo liderada por Santiago Castro Videla, el actual segundo procurador del Tesoro, designado en febrero tras la salida sorpresiva de Rodolfo Barra. "Se está haciendo una purga. Creemos que hubo filtraciones en el caso YPF", señalaron desde la Casa Rosada.

Según reveló La Nación, una de las hipótesis que maneja el Gobierno es que esos datos hayan sido filtrados a Burford Capital, el fondo que compró los derechos de litigio a los Eskenazi y que reclama el 51% de las acciones de YPF en el juicio que se desarrolla en Nueva York.

Desde el oficialismo aseguran que la información filtrada era confidencial y de uso interno, y que su difusión representó una grave irregularidad en el contexto del litigio. La causa por la expropiación de YPF se reactivó en las últimas semanas, luego de que la jueza Loretta Preska ordenara a la Argentina transferir la mitad del paquete accionario de la petrolera a Burford y Eton Capital.

Frente a esa decisión, el Gobierno presentó una apelación y logró, al menos de forma momentánea, una suspensión administrativa de la orden judicial. A su vez, desde el Ejecutivo niegan tajantemente cualquier negociación en curso con los fondos demandantes.

Mientras tanto, la administración de Javier Milei avanza con una reestructuración de las áreas legales del Estado. Según fuentes oficiales, se prevén cambios en la jefatura de abogados del Estado, un área que en el anterior gobierno kirchnerista estuvo encabezada por Carlos Zannini.

Fuente: La Nación.

Comentarios