El oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires sumó un nuevo frente interno respecto al mecanismo de elecciones para decidir el nuevo jefe de Gobierno.
Por un lado, el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, insiste en ser el único candidato del PRO en la carrera por la sucesión de Horacio Rodríguez Larreta, con el apoyo de su primo, el ex presidente Mauricio Macri.
En tanto, el postulante radical para ese mismo puesto, Martín Lousteau, reclama que las candidaturas porteñas se resuelvan a través de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Rodríguez Larreta no hizo expreso su apoyo, aunque Jorge Macri asegura que lo respalda y otras versiones se refieren a que ve con buenos ojos la candidatura del ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós.
En ese marco, el aún jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente resolvió realizar una "elección concurrente" con Boleta Única.
Mauricio Macri fue uno de los primeros en salir a cuestionar la medida al señalar que "no hay que cambiar las reglas", y que además "sería ir en contra de los vecinos porque es más gasto del Estado, más tiempo de votación, más filas, dos urnas y dos boletas".
A esas críticas se sumó precisamente Jorge Macri, antes de la confirmación de parte de Larreta: "Creo que es una mala idea. Son dos elecciones el mismo día con el doble de costo cuando ni la Argentina ni la ciudad de Buenos Aires está para enfrentar costos de este tipo. Nunca se hizo antes, nunca tuvimos dos sistemas electorales distintos funcionando el mismo día".
"Estamos frente a un sistema caro que va a a hacer que la gente participe poco. Este lunes me junto con Horacio y trataremos el tema. Tengo esperanzas de que no se tome una decisión que es cara y que es compleja para el electorado. No termino de entender por qué se hace esto, no termino de ver el beneficio", añadió el funcionario.
Al profundizar en sus cuestionamientos, remarcó: "Cada persona va a tener que votar en dos cuartos oscuros distintos, con dos urnas, o en el mismo cuarto, pero va a tardar el doble".
Sin embargo, se mostró dispuesto a competir en la elección primaria con esas reglas: "Juego en cualquier cancha, la gente es adulta, sabe votar y no me asusta".
Elecciones concurrentes
Realizar los comicios locales el mismo día de los nacionales, o desdoblarlos, es una decisión que le corresponde por ley al jefe de Gobierno, quien tiene potestad para adoptarla, y que respeta el código electoral vigente de la Ciudad (ley 6031), que aprobó por amplia mayoría la Legislatura en octubre de 2018.
La ley establece la Boleta Única, formato papel o electrónica, una bandera de Juntos por el Cambio desde el inicio de su gobierno en 2015.
Durante la gestión de Mauricio Macri, la ley fue discutida y votada en el Congreso, en el marco de sesiones extraordinarias, pero la oposición la trabó y no salió.
El sistema de voto se utiliza actualmente en provincias como Córdoba, Santa Fe, Salta, Mendoza y Capital Federal, y en una elección ejecutiva de CABA en 2015, que terminó en balotaje entre Rodríguez Larreta y Lousteau.
En tanto, en 2019 se decidió unificar con la nacional por el contexto de ese momento.
Teniendo en cuenta la ley electoral porteña, la convocatoria a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) deben realizarse "al menos ciento veinte (120) días corridos antes de su realización".
Por esa razón, desde el equipo de Rodríguez Larreta apuran la definición que podría ser comunicada este lunes.
Comentarios