El ministro de Economía, Martín Guzmán, presenta este miércoles a los gobernadores el escenario actual de la negociación con el FMI y los lineamientos principales de lo que será el programa plurianual que el presidente Alberto Fernández prometió enviar al Congreso de la Nación.
Durante la presentación reconoció que el principal problema en la negociación es el sendero fiscal: "Es el punto donde no hay acuerdo", sostuvo.
Además, el titular de Hacienda detalló que "se tomó un deuda insostenible que sólo podía pagarse si había un shock de confianza y sabemos que nada de eso ocurrió. La situación económica empeoró de forma profunda".
"Necesitamos poder refinanciar esas deudas", señaló pero advirtió que el acuerdo debe ser "sin tener condicionamientos desde el FMI a las políticas". "Es muy importante que tengamos la capacidad soberana de llevar adelante las políticas económicas de la Nación", agregó.
Por otra parte, Guzmán admitió que "es tan grande la magnitud del problema que va a llevar años resolver". Y aclaró que un eventual acuerdo con el FMI "no va a resolver todos los problemas de endeudamiento que tiene "Argentina".
"Lo que estamos negociando es poder tener apoyo internacional al esquema de política económica que plantea el Gobierno para llevar adelante ese programa sin tener que pagar ahora las deudas que enfrentamos con el FMI", dijo.
Asistieron al encuentro los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Santa Fe, Omar Perotti; Tierra del Fuego, Gustavo Melella; Tucumán, Osvaldo Jaldo. Los de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y Santa Cruz, Alicia Kirchner, estuvieron presentes mediante videoconferencia.
También estuvieron por Chubut, el ministro de Economía y Crédito, Oscar Antonena; Córdoba, el presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González; Corrientes, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; Jujuy, el vicegobernador, Carlos Haquim; Mendoza, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; Salta, el vicegobernador, Antonio Marocco; San Juan, el vicegobernador Roberto Gattoni; y Santa Cruz, el vicegobernador, Eugenio Quiroga.
MIRÁ TAMBIÉN
Alberto, sobre la deuda: "Se logrará una reestructuración conveniente con el FMI"
Comentarios