Portada  |  14 junio 2023

Proponen el acceso a viviendas para personas en situación de calle en CABA

El legislador porteño del Frente de Todos (FDT) Juan Manuel Valdés presentó este martes un proyecto para la creación de un "programa integral de vivienda para las personas en situación de calle" en la Ciudad de Buenos Aires, que plantea el acceso a un inmueble para la gente que está sin techo, como una iniciativa frente a la "crisis habitacional" que atraviesa el distrito.

Política

La propuesta contempla la adjudicación a las personas en situación de calle de viviendas que registren distintas procedencias, como las que están declaradas de utilidad pública, las que son de dominio privado del Estado y estén desocupadas, las de herencias vacantes y también admite la posibilidad de un alquiler de los inmuebles.

La iniciativa, según explicó Valdés, toma como referencia al modelo de "HousingFirst" o "Vivienda Primero" que fue desarrollado en 1992 en Nueva York, luego se expandió a otras ciudades del mundo y recientemente llegó a Uruguay como "Proyecto Fincas", a cargo de la Municipalidad de Montevideo.

"Es sustancial aclarar que este enfoque tiene un cambio de paradigma respecto de cómo se plantea la política social de personas en situación de calle. Busca terminar con la situación de calle y de riesgo de calle con un abordaje integral más que administrar políticas asistencialistas para controlarlo temporalmente", dijo el legislador.

Además, agregó que "la emergencia habitacional en la ciudad de Buenos Aires nos insta a discutir de manera seria esta problemática y ensayar una respuesta de mediano y largo plazo desde las políticas públicas".

El último censo del Gobierno porteño realizado en abril y difundido la semana pasada reveló que en la Ciudad de Buenos Aires Aires hay 3.511 personas en situación de calle, un 34% más que en 2022, de las cuales 2.268 estaban en la red de centros de inclusión social -conocidos como paradores- y 1.243 permanecían efectivamente en situación de calle.

El programa impulsado desde el FDT, en tanto, estipula líneas de acción para generar las unidades habitacionales, entre ellas, la recuperación de bienes de dominio público y privado de la Ciudad y su acondicionamiento para ser utilizados como viviendas de interés social.

También la declaración de utilidad social y expropiación de inmuebles localizados en la Ciudad que estén desocupados y tengan una deuda por un monto mayor a la tasación del inmueble; y la compra de unidades a partir del Fondo de Desarrollo Urbano y Hábitat Sustentable previsto en la ley de plusvalía urbana.

Por último, plantea la "disponibilización de unidades habitacionales ociosas de particulares privados que voluntariamente deciden alquilarlas al Ejecutivo para ser usadas para el programa, así como la facultad de que la autoridad de aplicación alquile inmuebles".

"Por supuesto que el programa comienza con un grupo pequeño e irá ampliando progresivamente sus plazas, por lo que resulta sustancial fortalecer los mecanismos de política existentes hasta el momento como son los hogares, paradores y centros de día y noche", agregó el legislador.

Y concluyó en que "eventualmente la idea sería que estos puedan ser reemplazados por programas de viviendas que apunten a la gradual autonomización de las personas, para que puedan salir de manera permanente de la situación de calle". (Télam)


MIRÁ TAMBIÉN

Falleció un hombre en situación de calle en el barrio porteño de Villa Crespo

Comentarios