Portada  |  28 febrero 2023

Profesiones Argentinas: los panaderos revelan los secretos de su trabajo

En un nuevo capítulo de Profesiones Argentinas, los panaderos. ¿Por qué hay un pan más caro que otro? ¿Hay secretos para amasar?

Profesiones Argentinas

Ellos son los encargados de cocinar el pan que ponemos sobre nuestra mesa, son los panaderos, una profesión que se transmite de generación en generación.

Las familias panaderas transmiten sus secretos para la elaboración de cada producto, cada uno tiene un proceso muy artesanal y demanda mucho tiempo de elaboración. Medialunas, factura, pan dulces, bizcochitos, chipá, cada uno se especializa en el producto que mejor le sale y que sus clientes requieren.

Amasar con el cuerpo.. ¿Leyenda urbana? Según cuentan ellos, en un momento fue realidad, pero hoy hay máquinas que ayudan a hacer el trabajado más duro y que les permiten no hacer tanto esfuerzo.

Llevan una vida muy sacrificada, sin dudas arrancar el día a las 4 de la mañana para cocinar toda la producción que hicieron el día anterior es un esfuerzo que cuesta mucho sostener en el tiempo. También soportan las altas temperaturas del horno, que en los días de verano donde hace mucho calor se hace insoportable.

Según un estudio, en nuestro país una persona consume 72 kilos de pan por año.

¿Qué es lo mejor de su trabajo? Las ganas con las que trabajan, la satisfacción de estar siempre en la mesa de sus clientes, de hacer un producto que sirva para compartir y pasar un buen momento en familia.

Cada uno tiene sus secretos, amasar con vinagre, ponerle hielo, la temperatura del horno, muchos no lo revelan.

¿Cuál es el más caro? Panes especiales que tienen varios días de fermentación, algunos que usan materias primas más caras y los que llevan más tiempo de elaboración.

Comentarios